Q
Galicia: Marea roja obliga a cerrar un tercio de los polígonos de mejillón

Galicia: Marea roja obliga a cerrar un tercio de los polígonos de mejillón

(La Voz de Galicia) Prohibido extraer mejillón. Esta orden está en vigor en 18 de los 55 viveros flotantes de Galicia (España), o sea, en el 32% del total, porque están afectados por biotoxinas lipofílicas.

Es que, después de remitir en julio, la marea roja está avanzando en los últimos días. De hecho, el cierre de 12 de los 18 polígonos se ha producido a lo largo de la última semana. Este jueves 7 de agosto, sin ir más lejos, quedaron vetados para su comercialización los bivalvos que se cultivan en cuatro parques: tres en de O Grove y uno de Cangas. Y el martes cerraron otros seis: en Cangas y Bueu. En la actualidad, la marea roja afecta a las rías de Sada, O Grove, Baiona, Corme-Laxe, Pontevedra y Vigo.

Este avance progresivo de las toxinas lipofílicas -inocuas para el molusco, pero que en humanos pueden provocar diarreas- hace temer lo peor. Los polígonos afectados son los más vulnerables, pues se encuentran en la boca de las rías.

La Consejería del Mar explicó que sería precipitado ahora avanzar qué magnitud alcanzará esta marea roja y si será peor o no que la que azotó al sector el año pasado, cuando cerró casi todas las bateas de mejillón durante varios meses seguidos. Tal fue su incidencia que la Consejería repartirá EUR$1,5 millones entre los bateeiros. Los beneficiarios -que aún no se conocen- recibirán el 60% del dinero que perdieron.

En una década: Galicia perdió inversiones acuícolas por EUR$400 millones

En una década: Galicia perdió inversiones acuícolas por EUR$400 millones

(La Voz de Galicia) España se ha marcado una hoja de ruta para su acuicultura. Desde el 8 de julio pasado dispone de un plan estratégico para garantizar el desarrollo ordenado y sostenible de una actividad que es la gran apuesta de Europa, o al menos de la hasta ahora comisaria de Pesca, Maria Damanaki.

El documento contó con el respaldo de la patronal de los acuicultores marinos españoles, Apromar, que decidió suscribir el plan aunque con muchas reservas, abultadas dudas sobre su eficacia y mayor desconfianza sobre su efectividad. Aplaude lo que es un texto programático excelente y que, probablemente, por su contenido y estructura, sea uno de los mejores de los 28 que deben presentarse a la Comisión Europea. En ese deben reside el problema.

La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar) está convencida de que España ha abordado este trabajo «a regañadientes», porque era un imperativo de la Política Pesquera Común (PPC). Y porque ya no tenía más tiempo por delante para hacerlo. Así es que el plan llega en horas de baja autoestima para el sector. Llega «en un momento crítico para la acuicultura española, que atraviesa un periodo de incertidumbre por su futuro, con un bloqueo prácticamente total en su crecimiento y desarrollo por motivos regulatorios y crecientes dificultades con las Administraciones públicas», expuso en un comunicado la patronal que preside Rodolfo Barrera.

Ese retraso tiene números. En tiempo, diez años. Pero en términos económicos hay que colocar tres dígitos ante los ceros de los millones que se han quedado en el tintero. La Apromar calculó que «la ineficiencia de las Administraciones públicas españolas competentes» en esta materia ha frustrado en el último decenio inversiones en acuicultura marina por valor de EUR$600 millones, así como la creación de 1.700 empleos directos y 2.500 inducidos.

Galicia, la más afectada

Ni qué decir tiene que Galicia ha sido una de las comunidades más afectadas. De esos EUR$600 millones, en torno a EUR$400 millones estaban planificados para suelo gallego. Suelo, porque casi todos los proyectos perdidos eran para cultivo en tierra de peces planos. En puestos, 300 directos y 700 indirectos.

En definitiva, que la capacidad de producción acuícola española podría haber sido hoy un 50% mayor. Y en el caso de la gallega, se superaría ese porcentaje. Sirva como ejemplo que la principal planta de cultivo de lenguado está hoy en Islandia porque su promotora, Stolt Sea Farm, no halló manera de situarla en Galicia, donde tiene su emporio de rodaballo.

Son varias las causas a las que la patronal achaca la parálisis del sector. Primero, al marasmo normativo que se ha tejido a lo largo de los años, que incluso ha infundido temor entre el funcionariado por verse implicados en una causa por prevaricación o delito penal, y a la «funesta» gestión autonómica. Así, denuncian que en Galicia la política acuícola se diseñó en función de la presión de las pancartas y la presión vecinal más que atendiendo a criterios de sostenibilidad.

Propósito de enmienda

Y lo peor, a su juicio, es que no aprecian propósito de enmienda. Pese a las directrices que llegan de Europa para despejar la pista de despegue para la acuicultura, ninguna Administración, ni siquiera la gallega, ha sido capaz de remover esos obstáculos. Los trámites burocráticos siguen siendo lentos, los procesos poco transparentes y la Administración pusilánime, de forma que «ante el más mínimo obstáculo paraliza un expediente». El golpe en la mesa que acaba de dar la acuicultura tiene un claro objetivo: espolear a Gobierno y comunidades para que al fin hagan una apuesta decidida por la acuicultura. Quieren tomar «el último tren», ese que llega cargado de Europa con EUR$6.000 millones (más US$1.000 millones para España) para invertir de aquí al 2020 en pesca y acuicultura.

Biólogos lograron congelar embriones de erizo de mar para uso acuícola

Biólogos lograron congelar embriones de erizo de mar para uso acuícola

(La Opinión de Coruña) Un estudio pionero desarrollado en el grupo de Ecotoxicología Marina de la Universidad de Vigo (España) logró fijar el primer protocolo de criopreservación de embriones de erizo de mar para utilizarlos en la detección de contaminantes y también en el ámbito de la acuicultura.

El método constituye la tesis doctoral de Estefanía Paredes, que ha realizado estancias en dos equipos punteros de Oceanía y Estados Unidos y cuyos estudios también incluyen la ostra y dos especies de mejillón -las de mayor importancia comercial en España y Nueva Zelanda- y tiene una importante aplicación sobre la acuicultura, para desarrollar familias de especies como la ostra o el mejillón más resistentes a los virus o toxinas que afectan actualmente a su desarrollo.

La criopreservación permite mantener material biológico a muy bajas temperaturas, sin embargo, su uso en el ámbito marino es muy reducido en todo el mundo. El grupo de biólogos inició esta línea de investigación para poder disponer de embriones de erizo durante todo el año. «Los utilizamos en bioensayos para detectar la presencia de contaminantes pero estamos limitados por la variabilidad estacional y, con suerte, solo disponemos de ellos durante cinco meses al año. Por esto, el objetivo era disponer de un criobanco de células», explicó Paredes, licenciada en Ciencias del Mar y cuya tesis está dirigida por Juan Bellas, del Centro Oceanográfico, y Ricardo Beiras, director del grupo de Ecotoxicología y de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla (Ecimat).

El mejillón y la ostra

La moañesa se desplazó en dos ocasiones al Instituto Cawthron de Nueva Zelanda para conocer las técnicas de criopreservación que utiliza el grupo de la experta Serean Adams con el mejillón de concha verde –Perna canaliculus– y con la ostra –Crassostrea gigas-. Así acabó por incluir estas dos especies en su proyecto y añadió también el mejillón gallego –Mytilus galloprovincialis-.

Su última estancia, en la Universidad de Tennessee (Estados Unidos), le permitió trabajar al lado de Peter Mazur, uno de los pioneros en la congelación de embriones. Su laboratorio logró criopreservar con éxito los primeros embriones de ratón en los 70.

En las cuatro especies estudiadas por Paredes, la criopreservación se realiza en las etapas tempranas, en concreto, durante la fase de la larva trocófora, que aparece a las 14-16 horas de formarse el embrión. «La ostra está muy estudiada por su importancia económica, pero en el erizo de mar partíamos de cero y tampoco se sabía cómo se podía criopreservar esta larva», apuntó. El proceso es «muy elaborado y delicado» y los elementos más críticos son los crioprotectores y la tasa de congelación: «Los crioprotectores son como el anticongelante de un coche y permiten que las células se vayan deshidratando poco a poco hasta que se congelan sin que se forme hielo en su interior, lo que provocaría su muerte. Otro peligro es que el anticongelante las intoxique, de ahí que sea tan importante cuál se utiliza. Y la tasa de congelación determina a cuántos grados por minuto se puede ir bajando la temperatura para que el proceso de deshidratación tenga lugar en las condiciones adecuadas».

Una vez que los embriones están congelados -el de erizo consta de 128 células y mide 0,1 milímetros- se introducen en nitrógeno líquido a casi -200 grados. «A esa temperatura la vida permanece suspendida y cuando son descongelados, si el proceso ha sido correcto, se van reactivando poco a poco de forma exitosa», precisó.

Paredes dispuso de una criocámara portátil que le permitió realizar sus estudios en los laboratorios del campus y también en la Estación de Toralla. «La Ecimat supone un beneficio increíble para la Universidad. Era ilógico contar con una Facultad de Ciencias del Mar sin conexión con el océano. Ha supuesto un paso en calidad para la investigación en este ámbito», celebró la bióloga.

La investigadora comparó los resultados de bioensayos realizados con larvas frescas y con las congeladas para demostrar que estas podían ofrecer la misma fiabilidad en la detección de contaminantes orgánicos y de metales pesados en agua de mar.

El método para la criopreservación que ha desarrollado también tiene aplicaciones en la acuicultura. De hecho, el grupo de Nueva Zelanda recurre a estas técnicas de cara a la conservación del mejillón de concha verde y el desarrollo de líneas de mayor tamaño o más resistentes.

«La ostra lleva varios años afectada por un virus que causa una mortalidad tremenda y se buscan familias resistentes, pero su cultivo es muy complicado. Puede llegar a pasar lo mismo con el mejillón de Galicia y que se necesiten ejemplares a los que no les afecte una determinada enfermedad o que tengan un mayor crecimiento. Además todavía no se han estudiado todas las propiedades de esta especie y hay muchos investigadores trabajando en ello. Y todas estas aplicaciones ya dispondrían de una técnica lista para la criopreservación de embriones», destacó Paredes.

Premian proyecto para producir extractos de algas mediante ultrasonidos

Premian proyecto para producir extractos de algas mediante ultrasonidos

(Con información de la Universidad Santiago de Compostela) El proyecto Celtalga Extract, una iniciativa para la producción de extractos de algas aplicando tecnología de ultrasonidos, resultó ganador del Premio Base Tecnológica del XIV Concurso de Proyectos Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela de España (USC). El concurso busca apoyar la creación de empresas innovadoras promovidas por estudiantes e investigadores de las universidades de Galicia, además de fomentar la innovación empresarial y la generación de empleo.

El proceso de extracción de algas de Cetalga fue diseñado por la investigadora Marivel Sánchez, y se basa en una tecnología de ultrasonidos protegida por patente en la que las ondas agitan la muestra sumergida en un disolvente orgánico para después separar los componentes por centrifugación y filtración.

«Se trata de un proceso eficiente, que presenta un menor costo y tiempo, además de ser ambientalmente limpio», explicó la investigadora y promotora principal del proyecto, junto con Jorge Sineiro Torres, del Departamento de Ingeniería Química. El premio recibido incluye una dotación de EUR$2.000 y la posibilidad de alcanzar hasta EUR$24.000 de financiación a través de un préstamo participativo. Celtalga prevé constituirse en breve como empresa spin-off de la USC.

Otros proyectos premiados

El premio Mujer Emprendedora recayó en Chemantec, una empresa de seguridad alimentaria que ofrece servicios y ensayos técnicos y de consultaría dirigidos a comprobar la calidad e seguridad de los productos.

Ya constituída como spin-off, procede del grupo de investigación de materiales en contacto con alimentos del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia y sus servicios se dirigen principalmente al sector alimentario, de envasado y embalaje.

Por último, el premio Empresa Joven fue para MD.Use!, un proyecto vinculado al grupo de Materia blanda y biofísica molecular del doctor Ángel Piñeiro, cuya idea de negocio consiste en la prestación de servicios de consultoría a medida, para la aplicación de la dinámica y modelado molecular como alternativa y complemento a los métodos experimentales tradicionales.

Tras ocho años de estudio: Galicia es líder en cultivo de merluza a nivel mundial

Tras ocho años de estudio: Galicia es líder en cultivo de merluza a nivel mundial

(Faro de Vigo) Los próximos días 9 y 10 de octubre tendrá lugar en el Hotel Isla de A Toxa de O Grove (Provincia de Pontevedra, Galicia, España) la XVII edición del Foro de los Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas. Allí, Montse Pérez, bióloga del Centro Oceanográfico de Vigo, explicará los avances sobre el cultivo de merluza (Merluccius merluccius). Una producción que cada día está más cerca de convertirse en realidad, ya que el centro vigués, además de trabajar en especies consolidadas como el rodaballo, es, a día de hoy, referente en todo el mundo en materia de diversificación y la merluza es una de sus grandes apuestas. Tanto es así que este año el Ministerio de Economía y Competitividad aprobó un proyecto donde se estudiarán principalmente los dos grandes problemas a los que se enfrentan: la dinámica reproductiva del stock y la alimentación.

Tras ocho años de estudio -comenzaron en Vigo en 2007-, en el proyecto Zootecnia del cultivo de la merluza europea: captura y aclimatación de juveniles se han obtenido resultados muy satisfactorios en cuanto a aclimatación en condiciones de cautividad, alimentación, crecimiento, reproducción y también cultivo larvario. Según Montse Pérez, lo importante ahora es «cerrar el ciclo de esta especie en cautividad».

De acuerdo con la investigadora, la merluza despierta interés «tanto desde el punto de vista comercial como por sus características organolépticas». Tras una primera pesca de especímenes para obtener reproductores, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) cuenta en sus tanques de Vigo con 15 ejemplares reproductores. Sin embargo, la consecución de este stock único en España no fue fácil y en su creación se encontraron con diversos problemas: la forma de pescar las merluzas para mantenerlas con vida en las mejores condiciones, buscar una solución a la hinchazón de la vejiga natatoria de muchos de los individuos debido al cambio de presión o el traslado al centro.

«Por primera vez se ha conseguido el crecimiento y la reproducción de la especie en periodos prolongados y se han obtenido importantes datos sobre aclimatación, alimentación, crecimiento, reproducción y cultivo larvario», explicó Montse Pérez.