
industria salmonicultora










Si en 2012 se utilizaron unas 150 toneladas de florfenicol, en 2016 se llegó a cerca de 291,7 toneladas, muy por sobre la oxitetraciclina que durante el año pasado solo alcanzó las 31,5 toneladas.
Los pontones se han convertido en estructuras con -entre otros- bodegas de químicos, estanques de petróleo, gasolina y dotadas de motores generadores de alto poder.
«Estamos en estado de alerta y lo mínimo que hoy se debe hacer es congelar las solicitudes mientras no exista una reglamentación a nivel de todo el borde costero del país», sostiene el presidente de la Ferepa.
Además, la entidad acogió una denuncia por la no existencia de estudios técnicos en los centros de cultivo en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Al Dr. Felipe Cabello le fue otorgada una beca Guggenheim Canadá/Estados Unidos en 2004 para estudiar el efecto sobre la salud pública del uso de antibióticos en acuicultura y durante 2005 el New York Medical College le otorgó el premio de la decanatura por su productiva carrera científica.
Con 550 expositores confirmados, los organizadores esperan lograr la feria acuícola más grande que hayan realizado. Chile volverá a tener una participación destacada a través de diferentes instancias.
Presidente de la asociación, Felipe Sandoval, destacó positivo desempeño del sector, pero no está satisfecho con áreas dispuestas para caladeros de pesca, paso previo para definir las relocalizaciones de concesiones, uno de los principales anhelos de los salmonicultores.
La idea de establecer un Ministerio del Mar en Chile nació hace casi 50 años durante el Gobierno de Salvador Allende.
En foro con empresas, científicos y Gobierno, el vicepresidente del Senado anunció algunos aspectos a incluir en la iniciativa legal. Industria llamó a robustecer confianzas y explorar todas las soluciones.
La idea es evitar las pérdidas económicas de la industria salmonicultora por florecimientos de algas nocivas mediante un kit de detección de fácil uso.