Reconversión laboral: Entregan $900 millones a trabajadores desplazados de la industria pesquera

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, encabezó la ceremonia de entrega de beneficios correspondientes al Programa de Emprendimiento para trabajadores desplazados de la Industria Pesquera de Procesamiento de la Región del BíoBío, año 2012, financiado a travésdel Fondo de Administración Pesquero (FAP) y organizado por la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la Octava Región del Biobío (Subpesca).
Según explicó Pablo Galilea, el objetivo de esta iniciativa es “apoyar a los trabajadores que fueron despedidos de la industria pesquera de procesamiento del Biobío antes de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Pesca, para que cuenten con las herramientas necesarias que posibiliten su reinserción en el campo laboral”.
La entrega del beneficio contempló un aporte individual por la suma de $3.000.000 a 30 personas que fueron desplazadas de la industria pesquera de procesamiento, a consecuencia de la Ley N° 19.713 de Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA) que concluyó su vigencia en diciembre de 2012.
Según explicó Mario Delannays, director Zonal de Pesca y Acuicultura de la Región del Biobío, “con este programa se espera generar proyectos concretos orientados a aumentar sus posibilidades de reconversión laboral”.
Los proyectos han sido apoyados por el Centro de Formación Técnica CrecicLtda, cuyo objetivo es entregar las estrategias para el buen desarrollo de la gestión del plan de negocios.
La ceremonia de entrega de financiamiento se realizó este miércoles 6 de noviembre en el Museo de Historia Natural de Concepción.
Reglamento Plataforma Global
Un nuevo paso dio esta semana el Gobierno en la implementación de la Ley de Pesca, con la publicación del reglamento de la Plataforma Social que contempla los requisitos y procedimientos para los nuevos programas en apoyo a los trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera, los que serán financiados por el Fondo de Administración Pesquero, FAP.
La directora ejecutiva del FAP, María José Gutiérrez, explicó que “rste es un nuevo compromiso cumplido de la última modificación a la Ley de Pesca que nos permitirán ampliar el número de beneficiarios del sector pesquero industrial que son apoyados por nuestros programas”.
Los cuatro programas que considera esta plataforma son 1) programas de reinserción laboral para ex trabajadores de la industria pesquera, 2) acciones de capacitación para trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera, 3) programa de estudios técnicos de nivel superior para trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera y 4) programas de apoyo social para ex trabajadores de la industria pesquera o de procesamiento.
Adicionalmente, los ex trabajadores seleccionados para los tres primeros programas podrán optar al beneficio complementario consistente en la entrega de un aporte no reembolsable destinado a apoyar el financiamiento de los gastos de educación de los hijos o hijas durante el período de duración del respectivo programa.
Comentarios