Investigadores del IFOP participaron en foro iberoamericano de recursos marinos
La directora del comité organizador del evento, Chita Guisado, manifestó que “Firma es un foro internacional; el VI que se realiza y sirve para conocer el estado de la pesca y la acuicultura en los países donde se efectúa».

(IFOP) Durante la realización del VI Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (Firma), evento organizado por la Universidad de Valparaíso (UV) entre el 25 y 28 de noviembre, participaron en las exposiciones los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Jorge Castillo y Rodolfo Serra. El foro también fue patrocinado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el IFOP.
La directora del comité organizador del evento, Chita Guisado, manifestó que “firma es un foro internacional; el VI que se realiza y sirve para conocer el estado de la pesca y la acuicultura en los países donde se efectúa. Se desarrolló antes en México, Venezuela y España, el próximo año se llevará a cabo en Ecuador”.
La Dra. Guisado se refirió además a los planteamientos de la FAO sobre pesca y acuicultura. “La FAO hace un análisis de la importancia de los recursos acuícolas y pesqueros, y sobre la explotación de los mismos; resalta la trascendencia de sustentarlos”.
El jefe de División de Pesquerías del IFOP, Jorge Castillo, participó el día lunes en la inauguración del evento con el tema “IFOP y los recursos pesqueros y acuícolas en Chile”.
En su intervención, Castillo realizó un análisis del rol del instituto en las diferentes etapas de la evolución de los recursos pesqueros y acuícolas de Chile, destacándose la función de fomento a la actividad pesquera extractiva en los años 70 y 80, asesoría a las medidas de manejo y regulación pesquera en los 90, junto a una importante función de investigación y desarrollo en la actividad acuícola en los 90 y 2000. Para finalmente ser mandatado en la nueva Ley de Pesca y Acuicultura como referente científico nacional.
Rodolfo Serra, en tanto, centró su participación el día martes con el tema “Estrategia de historia de vida, evaluación y el manejo de la pesquería del jurel: desafíos e incertidumbres que enfrenta la evaluación y el manejo en un ambiente complejo”.
Su presentación sintetizó la estrategia de historia de vida del jurel como adaptación al ambiente complejo en que vive, identifica la problemática de la evaluación de stock del jurel dada su gran distribución espacial y diversidad de pesquerías que lo explotan y finalmente discute los desafíos que representa y destaca algunas incertidumbres que enfrenta el manejo pesquero.
Comentarios