Al mes de septiembre de 2013 se han generado aproximadamente US$367 millones por exportaciones de productos pesqueros en conserva, cifra que mostró una disminución de un 1,5% respecto a igual mes del año anterior. En tanto, el precio promedio FOB experimentó un  aumento  de  33,3% de acuerdo con lo detallado por el último informe del Boletín de Exportaciones Pesqueras de Chile Rubro Conservas, elaborado por la Sección de Economía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

Sin embargo, durante el noveno mes de 2013 se han generado aproximadamente, US$91,8 millones por exportaciones de productos pesqueros en conserva, monto que presentó un aumento de un 4,0% con respecto a la obtenida en igual fecha de 2012. El aporte de estos productos a los ingresos totales percibidos por las exportaciones del sector fue de un 2,4%.

Respecto de los volúmenes, “el  total  de productos en conservas exportados por el país en septiembre,  alcanzó a 1.145 t, lo que significó un aumento de 11,3%, en relación a lo transado en igual mes del año 2012”, detalló el informe.

En el periodo entre enero y septiembre las exportaciones totales del sector alcanzaron a 75.000 t.

El precio promedio de los productos en conserva exportados en el periodo enero-septiembre del presente año, mostró un  aumento del 5,9%, respecto al obtenido en igual periodo del año anterior. Los recursos que obtuvieron los mejores precios promedio en el mes fueron: abalón rojo, centolla y loco.

De las 15.431 t de productos pesqueros en conservas exportados por el país hasta septiembre, 8.277 t (53,6%) corresponden a jurel. El grupo peces aporta un total de 8.957 t (58,0%), los moluscos 6.282 t (40,7%), y los crustáceos 174 t (1,1%).

“En valor destaca el jurel, con US$24.121 lo que significa una participación del 26,3%, en el total de las divisas percibidas en el periodo enero-septiembre de 2013 por exportaciones de conservas”, destacó el IFOP. En el grupo de los moluscos sobresalió el chorito, con una participación de 22,1%.