Las empresas productoras de salmónidos Cultivos Marinos Chiloé (Cermaq), Trusal S.A. (Pacific Star) y AquaChile S.A., presentaron durante esta semana tres Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) para la evaluación de proyectos de ampliación e instalaciones de centros de cultivo de salmónidos en las regiones de Aysén y Magallanes por un monto conjunto de US$8,6 millones.

Región de Aysén

La empresa Cultivos Marinos Chiloé presentó una DIA para un proyecto de modificación del centro de engorda de salmónidos en el Canal Moraleda (Región de Aysén). El proyecto corresponde a la ampliación de biomasa desde 2.160 t a 5.767 t para el cultivo de salmónidos en una concesión ya otorgada.

“Asimismo, el proyecto contará con una plataforma con habitabilidad para diez personas la cual además considera ser bodega de almacenamiento de insumos y materiales. Se contempla además la instalación de una plataforma de mortalidad diseñada para la implementación de un sistema de ensilaje de uso exclusivo del centro”, detalló la declaración.

Región de Magallanes

Adicionalmente, la empresa Trusal S.A. presentó la declaración para la instalación de un centro de cultivo de salmónidos en al norte de Isla Riesco, Estero Navarro (Región de Magallanes).

De acuerdo con el proyecto técnico presentado por el titular, “el flujo de producción para este centro contempla la instalación de un total de 28  balsas jaulas cuadradas de 30 m x 30 m y por 17 m de profundidad, con una producción máxima de 7.282  t”.

El proyecto no contempla infraestructura de apoyo en tierra, y el programa de producción considera una tasa de mortalidad acumulada de 15%, con un factor de conversión de 1,2 y un peso de cosecha de 4,5 kg aproximadamente.

Finalmente, Empresas AquaChile S.A. presentó una declaración para un proyecto de instalación de un centro de cultivo en el área del Seno Skyring al noreste de Isla Torres (Región de Magallanes), cuya fecha de inicio de operación se estimó para junio de 2015.

“En base a los antecedentes expuestos es posible acreditar que la producción solicitada de 4.320 t no sobrepasará la capacidad de dispersión del medio y no generará condiciones anaeróbicas, el titular asume que es su responsabilidad que el centro opere en niveles compatibles con la capacidad del cuerpo de agua específico, para lo cual trabajará para mantener siempre condiciones aeróbicas en la superficie del área de sedimentación”, destacó la declaración.