Blumar y Pesquera Bio Bio inician operación conjunta en merluza común
Blumar y Pesquera Bio Bio «lamentan mucho» los ajustes que esta baja en la cuota implicará para sus colaboradores. Sin embargo, dejan en claro que cumplirán con todas las obligaciones legales y previsionales.

(Blumar) A raíz de la abrupta reducción en la cuota global de merluza común para 2014, la cual está bajando de 40.000 a 19.000 toneladas, Blumar y Pesquera Bio Bio se han visto en la obligación de iniciar una operación conjunta para este recurso, concentrando el procesamiento en la planta de Congelados Pacífico S.A. Asimismo, ambas compañías reducirán sus flotas involucradas en esta pesquería demersal a la mitad, operando en conjunto un solo barco de cada empresa.
Sin esta medida, «para Blumar y Pesquera Bio Bio habría sido inevitable el cierre definitivo de sus actividades en este recurso. Explicaron que se trata de una decisión dolorosa, pero que es la única posible para intentar dar viabilidad a una pesquería histórica, que tanto ha retribuido a la región en empleo y desarrollo», detallaron las compañías.
«Ambas empresas confían en que la baja de la cuota y esta operación conjunta permitirán un control adecuado sobre la merluza común y una toma de decisiones más rápida respecto a su manejo, lo cual es clave para mantener viva la actividad mientras el recurso se recupera», señalaron, agregando que «el sector en general, y en especial nuestros colaboradores, saben que el escenario de la merluza común es complejo desde 2003 por factores ambientales, tales como la jibia, y por el imperfecto modelo de administración pesquera de los últimos años».
Blumar y Pesquera Bio Bio lamentaron «los ajustes que esta baja en la cuota implicará para sus colaboradores». Sin embargo, dejaron en claro que cumplirán con todas las obligaciones legales y previsionales.
Las dos compañías creen en la sustentabilidad del recurso en el largo plazo y que para ello hay que bajar la cuota. No obstante, confían en que «con la implementación del Comité de Manejo de la merluza común, consignado en la nueva Ley de Pesca, se podrá atenuar la significativa reducción anunciada para esta pesquería».
Los barcos de Blumar y Pesquera Bio Bio que pescan merluza son alta y eficazmente fiscalizados, cuentan hace años con observadores abordo, tienen tecnología de punta y tripulaciones de excelencia. Por ello ambas empresas también apoyan toda nueva medida adicional de fiscalización que la autoridad necesite implementar, ya que una baja de cuota sin un estricto control a todos los actores no logrará la tan anhelada recuperación del recurso.
Finalmente sus plantas de merluza, intensivas en mano de obra especializada, han desarrollado productos para consumo humano con valor agregado que hoy se venden en los mercados más exigentes del mundo. Por estos y todo lo anterior, Blumar y Pesquera Bio Bio harán sus mejores esfuerzos para mantener viva esta actividad”.
Llamado a las autoridades
Sobre este tema, la directora del Sindicato Número 1 de Blumar, Paola Sanhueza, y el directorio, entregaron un comunicado a la opinión pública donde señalaron que las menores cuotas de pesca obligaron a las empresas a fusionarse “y donde unas 400 personas perdieron su fuente laboral, 170 de ellos con contratos indefinidos con más de diez, 15, 25, 30 años en la empresa, donde el 90%son mujeres jefas de hogar y se hace más difícil su reinserción laboral”.
Asimismo, la representantes del sindicato comentó que “dejamos muy en claro que estamos por la recuperación de la especies que se encuentran colapsadas pero, a la vez, deseamos hacer presente nuestro profundo malestar por el manejo del comité científico que implementó el Gobierno que solo se preocupó de la parte científica y no del impacto social que esto traería conjuntamente al ser tan drástica las rebaja y no paulatinamente como nosotros esperábamos”.
La información detalla que, en consecuencia, “solicitamos un plan de emergencia para todo estos trabajadores que perdieron su fuente laboral o que se active desde ya lo que quedó estipulado como plataforma social, que consideramos como una burla que a un año implementada la nueva Ley de Pesca, la inoperancia de las autoridades nos coloquen tantos obstáculos para ser uso de ella y más aun argumentando que no hay dinero para lo que estamos solicitando”.
Finalmente, la misiva agregó que “pedimos el apoyo de todas las autoridades para hacer frente a esta difícil situación”.
Comentarios