MOP recibió a consorcio que se adjudicó Puente Chacao y da luz verde al proyecto
Se espera que el inicio de las obras civiles se realice en febrero de 2015. Estas consideran la colaboración, en promedio, de 2.000 trabajadores al año.

(MOP) La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, recibió el mediodía de ayer martes 18 de febrero a representantes del consorcio “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen” para informarles que la Contraloría General de la República tomó razón del contrato de construcción del Puente Chacao, que unirá la Isla Grande de Chiloé con el continente en la Región de Los Lagos.
Se espera que el inicio de las obras civiles se realice en febrero de 2015. Estas consideran la colaboración, en promedio, de 2.000 trabajadores al año.
Tras este trámite administrativo, el proyecto cuenta con luz verde para su ejecución. La empresa debe suscribir el contrato ante notario público y, tras ello, tiene un plazo de dos meses para constituirse como una sociedad de nacionalidad chilena.
La ministra Silva comento que “a partir de hoy se empieza a construir, estoy segura, una nueva historia para Chile, para Chiloé y para la gente de Chiloé. A partir de hoy empieza a correr este plazo y eso significa, y así se lo hicimos ver a la empresa, que a más tardar el 15 de febrero del año 2015 se tiene que dar inicio a la construcción de las obras”.
En tanto, el gerente general de OAS Chile, Jaume Serré, comentó que “todas las empresas representantes del Consorcio, es decir, Hyundai, nuestro líder, y OAS, Systra, Aas-Jakobsen que son la ingenierías, estamos extremadamente contentos porque se haya producido el último paso formal que necesitábamos para gatillar el inicio del contrato. Nosotros hace ya tiempo que estamos trabajando, ha habido varias reuniones fuera de Chile y en ese sentido lo que estábamos esperando era esta fecha”.
El ejecutivo precisó que se han coordinado reuniones con equipos técnicos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante todo 2014, “que es una etapa donde se produce el diseño del proyecto para después llegar al año 2015, que es cuando se van a iniciar las obras propiamente dichas del puente”.
Detalles del proyecto
El Puente Chacao tendrá una longitud de 2.750 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a 1.000 metros, en Chile y en América Latina.
Este proyecto considera la colaboración, en promedio, de 2.000 trabajadores al año.
Detalles del consorcio
El consorcio de capitales brasileros, coreanos, franceses y noruegos, “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen”, cuenta con vasta experiencia en la construcción de puentes colgantes de grandes luces alrededor del mundo y la oferta técnica presentada para la construcción del Puente sobre el Canal del Chacao considera un puente de cuatro pistas de circulación.
Este consorcio presentó en diciembre una oferta económica de $360.134 millones, inferior al límite puesto en las bases de licitación ($361 millones de pesos). Además, la empresa propuso construir el puente en 79 meses, plazo también inferior a lo solicitado en las bases (84 meses).
Comentarios