En entrevista con Estrategia, el gerente general de Landes, Andrés Fosk, entregó sus perspectivas de corto y de largo plazo respecto de lo que está pasando en el sector pesquero nacional. En relación con lo primero, “cualquier rebaja de cuotas que no venga acompañadas con alzas de precios que compensen tendrá un efecto nocivo en los resultados de las pesqueras para este año y eventualmente es una situación que puede ocurrir en 2014”.

Añadió que, en todo caso, esperan que no sea así, “porque la idea es que todo el jurel que saquemos se comercialice congelado de manera de tener un buen resultado en la operación. Sobre lo segundo, vemos con buenos ojos que se estén tomando decisiones basadas en antecedentes científicos, para recuperar las pesquerías del país”, manifestó el ejecutivo.

Desde el terremoto y maremoto de febrero de 2010, Landes quedó como una empresa muy ajustada considerando sus operaciones, por lo que fuera de vender su división salmonicultora no ha realizado reestructuraciones en su área pesquera pese a la crisis de la industria.

Como muestra, su planta de harina de pescado ubicada en Talcahuano (Región del Biobío), a la fecha está operando al 40% de su capacidad total solamente.

Sin embargo, Fosk admitió que el año pasado “fue sumamente malo, ya que no hubo ni sardina ni anchoveta y no pudimos comprar nada de pesca artesanal, de hecho adquirimos solo el 35% de nuestro presupuesto. Pero 2014 debería ser mejor en estas líneas”, concluyó el ejecutivo.