IFOP Chiloé participó en el “Primer Festival de Educación Ambiental”
En el stand del IFOP se exhibieron paneles con las actividades del Instituto a nivel nacional y local.

El pasado 5 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Como parte de las celebraciones, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en la Isla de Chiloé (Región de Los Lagos), participó en el “Primer Festival de Educación Ambiental”.
La actividad se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario de Ancud y reunió a diversas organizaciones que realizan actividades a favor de la educación ambiental en la zona.
En el stand del IFOP se exhibieron paneles con las actividades del Instituto a nivel nacional y local. Se mostró una presentación de los principales recursos bentónicos de nuestro país y los equipos utilizados para realizar filmaciones submarinas.
La licenciada en Ciencias del Mar, Lianella Díaz, manifestó que “le mostramos a los niños y jóvenes qué son las algas, su importancia ecológica y su hábitat, así como división, género y especie. También abordamos la importancia económica de las algas y los productos que se elaboran a partir de ellas, ya sea para consumo directo como alimento o como estabilizante y como artículos de aseo personal y limpieza, medicamentos y fertilizantes”.
El biólogo marino del IFOP, Claudio Vega, expresó que “fue muy gratificante el participar en la actividad, ya que los visitantes se mostraron muy interesados en la conocer sobre nuestro medio ambiente marino y la forma cómo cuidarlo”.
Al finalizar la visita, se entregaron a los visitantes fichas de difusión sobre los “Principales Recursos Bajo Régimen de Aéreas de Manejo” y un tríptico denominado “Conozca los últimos cambios en la normativa del régimen de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos”.
Comentarios