Incar presentó sus avances en conferencia sobre piojo de mar

El piojo de mar es una de las plagas más importantes a controlar por la industria salmonicultora, ya que afectan la calidad y mortalidad de los peces en forma considerable, siendo hasta ahora Noruega y Canadá los pioneros en la investigación del parásito.
No obstante, en la reciente Conferencia Internacional Sea Lice 2014 se demostró que Chile está comenzando a ocupar un lugar destacado en el concierto científico e industrial mundial, con avances en la desencriptación de la genómica del Caligus rogercresseyi, por parte del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar).
El Dr. Cristian Gallardo, subdirector del Incar, comenta que “por primera vez en un congreso existe un grupo latinoamericano técnica y profesionalmente capaz de mostrar investigaciónn de frontera, y en el caso específico de este parásito, al mismo nivel o inclusive más adelantado que centros e institutos europeos y norteamericanos”.
Con el trabajo en la genómica del Caligus se podrá entender su funcionamiento, reproducción y relación con el salmón como huésped, lo que permitirá diseñar estrategias de control y medicamentos nuevos, ya que es una plaga particularmente resistente a los fármacos actuales.
Respecto a su visión del sector, Gallardo sostuvo que “hemos roto la unidireccionalidad de la investigación acuícola, que desde hace 20 años tiene como tenor que Noruega y Canadá entrega toda la información y los demás replicamos, ahora, estamos capacitados para ser nosotros los que entregan información de punta. Y, gracias al destacado papel de Incar en el evento, EWOS transnacional líder a nivel mundial en alimento acuícola, ha convocado al centro a su conferencia internacional sobre el piojo de mar en 2015″.
La cita internacional, que reúne cada dos años a los más importantes exponentes de la industria acuícola en torno al tema del piojo de mar, se realizó en Portland, Estados Unidos, entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de este año.
Respecto al próximo Sea LiceConference, el investigador espera que en 2016, gracias a las gestiones realizadas por las diferentes delegaciones de investigadores nacionales y personeros de Gobierno, se realice en Chile.
Comentarios