Derrame en Quintero: Cámara de Diputados exigió compensaciones para habitantes afectados
Una de las iniciativas busca generar un plan de ayuda económica (bonos mientras dura la emergencia) y social a todos los pescadores artesanales legalmente constituidos e independientes que laboran en la bahía de Quintero.

En una sesión especial desarrollada este miércoles 8 de octubre, la Cámara Baja analizó las consecuencias del derrame de más de 22.000 litros de hidrocarburos en la bahía de Quintero (Región de Valparaíso) por parte del petrolero «Mimosa», y pidió al Gobierno medidas para enfrentar esta catástrofe, como indemnizaciones para los pescadores y que no se instalen más industrias contaminantes en la zona.
En la instancia se aprobaron dos proyectos de acuerdo. El primero de estos, el N° 190, de los diputados Andrea Molina (UDI), Jorge Rathgeb (RN), David Sandoval (UDI), Marcelo Chávez (DC), Patricio Vallespín (DC), Leopoldo Pérez (RN), Jorge Insunza (PPD), Celso Morales (UDI), Daniel Melo (PS), Jorge Sabag (DC) y Ramón Barros (UDI), recibió 66 votos.
De acuerdo con lo detallado en www.camara.cl, el texto pide declarar zona de catástrofe a la bahía de Quintero; otorgar compensación directa a los pescadores de la zona y recursos para analizar el perjuicio en los recursos que extraen; que el Consejo de Defensa del Estado tome las acciones judiciales que correspondan para establecer responsabilidades; y que el Ministerio de Defensa investigue las responsabilidades que podría tener la autoridad marítima.
También se plantea, entre otras medidas, implementar un nuevo plan de descontaminación de la zona, considerando a las industrias asentadas en el lugar y la participación de la comunidad; congelar las nuevas industrias contaminantes; un subsidio energético a las tarifas de electricidad y combustible para Quintero y Puchuncaví; estaciones de monitoreo y el cierre definitivo de industrias contaminantes y que no sean capaces de adecuar sus procesos productivos a un plan de descontaminación.
Por último, se pide una investigación por parte de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en orden a conocer sus responsabilidades, cumplimiento de protocolos en la materia y acciones desarrolladas con ocasión de la emergencia.
Posteriormente se votó el proyecto de acuerdo N° 191, de los diputados Jorge Rathgeb (RN), Celso Morales (UDI), Leopoldo Pérez (RN), Andrea Molina (UDI) y Ramón Barros (UDI), que recibió 65 votos.
La iniciativa propone generar un plan de ayuda económica (bonos mientras dura la emergencia) y social a todos los pescadores artesanales legalmente constituidos e independientes que laboran en la bahía de Quintero; también diseñar un Plan de Compensación Económica heredable a 20 años por la pérdida del patrimonio marino y sus recursos.
De igual manera, se pide generar un proyecto piloto de bioremediación de la bahía de Quintero, el que está en conocimiento de las autoridades de Gobierno para generar apoyo económico, laboral y social.
Debate
Al inicio de la sesión, la diputada Andrea Molina (UDI) pidió información clara de los daños que provocó el derrame de petróleo, pues no se sabe ni el tipo de combustible que es ni el protocolo que se siguió, así como el tiempo que le tomará a la bahía recuperarse de los daños.
Argumentó que lo que «se busca mediante esta sesión especial es llegar a la verdad, incluyendo indemnizaciones para las personas directamente afectadas por el derrame, y que los recursos sean destinados íntegramente a la zona». La legisladora deslizó críticas a todos los gobiernos, señalando que Quinteros y alrededor es una zona de sacrificio, que aporta más del 40% de la energía al país.
El diputado Marcelo Chávez (DC) manifestó que hay responsabilidad de ENAP, y que sorprende que su gerente general «aún no de la cara». Subrayó que «hay una empresa del Estado que debe cumplir con las normas y estándares». También aludió a la Armada «por no haber emitido opinión respecto al derrame».
El diputado Christian Urízar (PS) dijo que el daño ecológico permanecerá por más de 100 años, y la gente que ha decidido vivir en Quintero sufrirá por los próximos 20 o 30 años. Enfatizó que «las soluciones que se esperan no llegan», y que la gente está «cansada de ello».
Por su parte, el diputado Jorge Rathgeb (RN) criticó el trato de las autoridades a los habitantes de Puchuncaví y Quintero. Dijo que «en este colapso medioambiental también han participado empresas públicas que olvidan su función». Entre otras medidas, pidió el congelamiento de nuevas industrias contaminantes en la zona.
El diputado Marco Antonio Núñez (PPD) cuestionó que la empresa que provocó el derrame «no esté colaborando directamente en la solución del problema»; mientras que el diputado Gabriel Boric (Ind) pidió indemnización por lucro cesante a los afectados y asegurar la reparación por el daño causado, y coincidió con el diputado Núñez respecto a que «los responsables asuman estos costos».
La diputada Marcela Hernando (PRSD), en tanto, dijo que en la actualidad «no se puede garantizar que este tipo de catástrofes vuelvan a ocurrir», por lo que pidió a las autoridades fortalecer la normativa legal.
Finalmente, el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, explicó las medidas para enfrentar el derrame, entre otras, que «el Consejo de Defensa del Estado persiga a los responsables, así como medidas de mitigación de los daños ambientales», que aseguró: «no quedarán impunes».
Comentarios
Cámara exigió medidas para habitantes de bahía de Quintero afectados por derrame de petróleo | Fundación Terram
10.10.2014[…] Noticia relacionada: Derrame en Quintero: Cámara de Diputados exigió compensaciones para habitantes afectados […]