El próximo jueves 13 de noviembre y con la participación de expertos internacionales, autoridades y representantes de diversos sectores productivos del país, Fundación Copec-UC realizará el X Seminario Internacional «Nanotecnología: Nuevas oportunidades para innovar y emprender». La actividad estará encabezada por el presidente de Fundación Copec-UC, Roberto Angelini; su vicepresidente, Ignacio Sánchez; y el presidente del Consejo Nacional de la Innovación, Gonzalo Rivas.

La iniciativa tiene como objetivo difundir los avances en torno a la nanotecnología, ciencia que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas. Para conocer sus aplicaciones en diferentes áreas, el seminario contará con especialistas internacionales y nacionales, entre los que destacan Javier García, co-fundador de RiveTechnology Inc. (spin off del MIT) y director del laboratorio de nanotecnología de la Universidad de Alicante; Omaid Farokhazad, director of the Laboratory of Nanomedicine and Biomaterials at Brigham and Womens Hospital (BWH); José Cubillo, director de materiales avanzados de Acciona Infraestructura y coordinador del Proyecto Europeo «New Advanced Insulation Phase Change Materials (Nanopcm)»; y Luis Velásquez, quienes compartirán los principales alcances de investigaciones orientadas a mejorar los estándares de eficiencia y desarrollo en las distintas actividades donde está presente la nanotecnología.

La participación nacional será representada por Luis Velásquez, director del Center for Integrative Medicine and Innovative Science (CIMIS), de la Universidad Andrés Bello. Sus proyectos de investigación se centran en el uso de la nanotecnología para la liberación de compuestos con actividad biológica, destacando el estudio de tecnologías que permiten generar en formato polvo un sistema de liberación controlada de gas de uso agrícola.

Dentro de los casos que se presentarán en el seminario participará Patricio Jarpa, gerente general y presidente de Novatec, quien exhibirá diversos casos relacionados con el desarrollo de productos que incluyen cobre.

Respecto a esta nueva edición del seminario, Alfonso Cruz, director ejecutivo de Fundación Copec-UC, explicó a través de una nota de prensa que «la temática de este año es muy atractiva, ya que además de difundir lo que en Chile y el mundo se hace en torno a la materia, plantea desafíos, tanto al sector productivo como a todos quienes trabajamos en innovación para avanzar sostenidamente hacia el desarrollo».

Acerca de la nanotecnología

La nanotecnología se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, descripción muy conocida y que suena muy lejana. Sin embargo, dicha tecnología tiene un sinfín de usos y es mucho más cercana de lo que aparenta.

Hoy se desarrolla nanotecnología con fines industriales en el área médica, minera, informática, de la construcción, de los alimentos y de la agricultura, solo por nombrar algunos campos de aplicación.

Como cada año, el seminario internacional de Fundación Copec-UC es también una plataforma para conocer casos locales en los que ya se utiliza la nanotecnología aplicada a los más diversos procesos y compartir experiencias para masificar su uso mejorando la competitividad del país.

Las inscripciones al seminario «Nanotecnología: Nuevas oportunidades para innovar y emprender» son gratuitas y se deben realizar a través de la página web http://www.fundcopec-uc.cl/