En Cena del Salmón: Ministro de Economía llamó a estrechar vínculo público-privado
Más de 400 personas se dieron cita en la undécima Cena de la Industria del Salmón, donde los principales actores públicos y privados del sector pusieron el énfasis en fomentar las relaciones sociales y productivas.

Durante la noche de ayer jueves 20 de noviembre, en el Hotel Dreams de la ciudad de Puerto Varas, se llevó a cabo la undécima Cena de la Industria del Salmón, actividad organizada por SalmonChile y que contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico; el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira; diputados de la misma región; el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes; entre otras autoridades.
En la cena, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Felipe Sandoval, realizó un balance del año 2014 y expresó su preocupación por la falta de institucionalidad que actualmente tiene el rubro. «Hoy existen mucho ámbitos claves en la sostenibilidad y competitividad del sector, quizá los más importantes los cuales el actual marco institucional no puede resolver, pues está superado por la sobre posición de regulaciones e instituciones que nos norman«, argumentó.
«La institucionalidad actual no está dando el ancho para resolver estos problemas. Hay acuerdo para resolverlo, hay voluntad de las personas que actuamos en la industria, Subpesca y Sernapesca también lo ven de esa manera, pero el hecho concreto es que no lo hemos podido resolver ni arreglar. No porque hoy no estemos en crisis, estamos exentos de tenerla en el corto, mediano o largo plazo», subrayó Sandoval.
Para revisar íntegramente el discurso del presidente de SalmonChile, descargue el siguiente documento: Vocativos Felipe Sandoval
Afianzar lazos
En línea con las palabras del timonel del gremio salmonicultor, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, llamó a estrechar los vínculos entre la industria y la autoridad «con el objetivo de no solo desarrollar el sector productiva y sanitariamente, sino que también en la preocupación ambiental y social. Este último punto permitirá acercarse a las comunidades y ayudar a que la industria sea vista como algo propio y no solo como una generadora de empleo».
De igual manera, el secretario de Estado llamó a los productores a trabajar con los demás sectores acuícolas y también con la pesca artesanal. «Esta es una industria que en términos de I+D (Investigación y Desarrollo) y tecnología está a la vanguardia, además sufrió una profunda crisis de la cual ha sabido salir adelante con la ayuda del Estado, por lo que tiene amplas capacidades para transferir conocimientos, y este es el llamado que hacemos para que aporten en el desarrollo de, por ejemplo, la Acuicultura de Pequeña Escala (APE), que es uno de los ejes del Programa de Gobierno», subrayó Céspedes.
Finalmente, detalló que presentarán proyectos de ley para relocalizar las concesiones y avanzar en el manejo de las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA), que ha sido una de las principales demandas de la industria.
Si desea revisar el discurso pronunciado por el titular del sector durante la Cena del Salmón, haga clic aquí: Discurso ministro de Economía
Aporte al sur-austral
A diferencia de otros años, para la undécima Cena de la Industria el gremio quiso rescatar el rol regional que tiene, destacando el patrimonio cultural de los territorios salmonicultores y la relación con las comunidades a través de una presentación artística y la preparación de platos utilizando ingredientes típicos de las zonas donde opera la industria.
Durante la jornada también se entregaron los tradicionales premios. En la oportunidad se reconoció a las empresas Marine Harvest, Marine Farm, Salmones Magallanes y Los Fiordos por su contribución a las comunidades y la inclusión de estas en sus actividades. De igual forma se condecoró a EnseñaChile, ONG Canales, Crece Chile y Fundación Carlos Condell, por su compromiso con la formación educacional de los jóvenes de las regiones del sur-austral, que son los territorios salmonicultores por excelencia.
Comentarios