Dos proyectos que apuntan a fortalecer la fiscalización de la pesca furtiva en diversos ríos precordilleranos de las cuencas del río Valdivia y del lago Ranco fueron aprobados por la unanimidad de los integrantes del Consejo Regional de Pesca Recreativa. De esta forma, serán incorporadas a la propuesta de programa que el Consejo presentará al Fondo de Administración Pesquero (FAP) para el presupuesto 2015.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) explicó que la idea es desplegar una serie de medidas para mejorar la fiscalización de la pesca furtiva. Entre estas se contempla, por ejemplo, contar con inspectores municipales capacitados, validados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca); desarrollar actividades y programas de difusión de la pesca recreativa, como también de educación ambiental; instalar señalética relativa con la actividad y apoyar la gestión municipal con los actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo de la pesca recreativa de la comuna.

A juicio del director zonal de Pesca y Acuicultura de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos, Guillermo Rivera, quien preside el Consejo de Pesca Recreativa, las iniciativas que se aprobaron «constituyen acciones que contribuyen de manera eficiente y efectivas a la estrategia de desarrollo sustentable de la pesca recreativa, con un enfoque ambiental, pero también económico, en particular para las comunas en donde la actividad juega un rol importante para el desarrollo turístico del territorio», puntualizó.

El Consejo Regional de Pesca Recreativa lo integran, además del director zonal de Pesca y Acuicultura, la seremi de Economía, los directores regionales del Sernatur y del Sernapesca, un representante de una universidad, dos consejeros del sector privado y una organización sin fines de lucro.