Calormática patentó innovación que permite obtener combustibles desde lodos de pisciculturas
El desarrollo permitirá que «lo que hasta hoy es tratado como un desecho industrial, mediante este proceso es posible darle forma y condiciones para que sea utilizado de forma similar a un pellet en quemadores adecuados”.

“El área de desarrollo y proyectos de nuestra empresa ha dedicado numerosos esfuerzos para investigar fuentes alternativas de energías renovables ERNC, obteniendo en el último tiempo un importante logro: desarrollar un “Tratamiento de Lodos de Piscicultura para obtención de combustible”, cuya patente de invención nº 50.933 ha sido registrada el 5 de junio de 2015 por el INAPI en Chile, ya que, según se pudo demostrar, es primera vez (en el mundo) que se utiliza dicha materia específica para producir un combustible sólido”, se expresa en la misma página de la compañía, agregando que lo anterior “significa que lo que hasta hoy es tratado como un desecho industrial, mediante este proceso es posible darle forma y condiciones para que sea utilizado de forma similar a un pellet en quemadores adecuados”.
En relación con el proceso requerido por la innovación liderada por el gerente y jefe de proyectos de la compañía, Tulio Guevara, “persigue darle al lodo forma, tamaño y condiciones adecuadas para su uso en quemadores industriales. Incluye las etapas de formado, secado, deshidratado y sanitizado final. Con estas etapas, el proceso busca inertizar la materia orgánica, es decir, terminar con la descomposición biológica; darle forma y tamaño similar a un pellet de madera para hacerlo acopiable y manipulable; deshidratarlo completamente para asegurar la eliminación de microorganismos y finalmente estabilizarlo en forma definitiva mediante calor para eliminar cualquier traza de residuos químico-biológicos en la materia tratada. El proceso da lugar a un pellet o gránulo seco y sólido, acopiable e inerte”.
Según los resultados preliminares, “las muestras de pellet y gránulos obtenidos del proceso se enviaron a laboratorios especializados en medición de poder calorífico en lodos y materiales orgánicos, y sus resultados son que posee un poder calorífico inferior PCI: 4.612 Kcal/kg, mientras que el poder calorífico superior es de PCS: 4.886 Kcal/kg”.
Mayores informaciones sobre este desarrollo se pueden obtener visitando el siguiente link: http://www.calormatica.cl/RTL1.html
Comentarios