Pescadores se articulan con el Estado para evitar robos de loco
Califican de «verdadera red de piratería» lo que está ocurriendo en la Región de Los Lagos con el recurso loco.

Pescadores artesanales de la Región de Los Lagos acompañados por el alcalde de Los Muermos, Emilio González; el alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda; el diputado Fidel Espinoza; y la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, se reunieron con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y la subsecretaria de las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, para solicitar colaboración de la Armada en las tareas de vigilancia de sus áreas de manejo, por los constantes robos de los que han sido víctima este último tiempo.
Al respecto, la máxima autoridad de la cartera de Defensa manifestó su preocupación y se comprometió a revisar los antecedentes para poder reunirse con el comandante en jefe de la Armada y formar una mesa de trabajo con todos los actores involucrados y poder impulsar un plan de prevención en el delito de robos de áreas de manejo.
En ese sentido, los pescadores artesanales afectados agradecieron la reunión y esperan poder tener resultados a la brevedad respecto de lo que ellos llaman una «verdadera red de piratería» en torno al robo y la comercialización del recurso loco y se comprometieron a enviar a la autoridad los requerimientos solicitados con el apoyo del diputado Fidel Espinoza.
«Ha sido un primer paso para darle un vuelco a esta situación que tiene preocupados a los pescadores artesanales que trabajan todo el año para tener sus áreas de manejo en condiciones altamente productivas y que en una noche pueden perder todo. Queremos entonces el apoyo de la Armada para tener un plan de prevención efectivo, concreto y en terreno para evitar que ocurran hechos tan lamentables como la pérdida de la vida de un ancuditano, que también son víctima de verdaderas mafias que se enriquecen a costa de esta actividad ilegal», enfatizó el legislador PS.
Por su parte, la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante, destacó la importancia de las áreas de manejo en cuanto son las mejores áreas costeras protegidas, que dan empleo a millares de pescadores artesanales y sus familias en la Región de Los Lagos y a lo largo de Chile. «Es una actividad productiva que hoy se ve amenazada por el delito de robo en áreas de manejo, que está estipulado por ley, en la que se encuentran coludidos distintos servicios del Estado y que esperamos se resuelva con prontitud», subrayó la dirigente.
José Alvarado, dirigente de la localidad de Purranque, Osorno, dijo que esta es una de las últimas instancias a la que han llegado, porque ya hace años que están poniendo en conocimiento de las autoridades locales, regionales y nacionales de distintos ámbitos del Gobierno, los efectos que producen lo que ellos consideran mafias en sus áreas de manejo. «Hemos tenido una buena respuesta de parte del ministro porque él ha visto la necesidad de actuar rápidamente en acciones de vigilancia para prevenir esta actividad ilegal y evitar que la gente se ponga en riesgo», puntualizó Alvarado.
En tanto, Irene Uribe, presidenta del Sindicato el Futuro de Estaquilla, comuna de Los Muermos, dijo que «aún no se puede señalar que haya resultados en torno a la reunión porque se espera la recopilación de los antecedentes para tomar acciones al respecto. Esperamos que cuando se reúnan con la Armada podamos estar presentes y así poder plantear nuestra versión de los hechos en una misma mesa y no por separado».
El alcalde de Los Muermos, por su parte, manifestó que se encuentran esperanzados ahora que el ministro de Defensa está interiorizado de la situación para poder avanzar en tareas de coordinación en el apoyo que se requiere por parte de los pescadores artesanales de su región, «no solo de la Armada sino de todas las instituciones que pudieran colaborar en la custodia, prevención y fiscalización en tierra del tráfico del recurso loco».
Por último, Rodrigo Guarda, alcalde de Fresia, calificó como positiva la instancia ya que «el ministro ha manifestado interés por el planteamiento de los pescadores artesanales, quienes necesitan que haya una verdadera fiscalización, que sea efectiva y permanente para poder terminar con estos verdaderos asaltos que están ocurriendo en el mar y que afectan al sustento de ellos y sus familias».
Comentarios