El avistamiento de fauna marina es una actividad que suscita cada vez más interés. El turismo sirve al propósito de mostrar la riqueza natural de los territorios, lo que permite valorarla y cuidarla, pero esto debe hacerse responsablemente, acorde con la normativa y las buenas prácticas, para no afectar la misma naturaleza que se busca observar.

Por ello, puntualizó la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en su sitio electrónico, con los objetivos de entregar herramientas a los operadores turísticos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para el desarrollo de buenas prácticas en el avistamiento de fauna marina, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Medio Ambiente, la ONG Wildlife Conservation Society – Chile y la propia Subpesca desarrollaron el libro «Manual de buenas prácticas para el turismo de intereses especiales en ecosistemas marinos y costeros australes», dirigido a operadores turísticos de la austral región.

La publicación, de los autores Benjamín Cáceres, Alejandro Kusch y Alejandro Vila, ha sido presentado en espacios de encuentro en Punta Arenas y Porvenir y busca resguardar la fauna y ecosistemas marinos y costeros, minimizando los impactos del ser humano en estos ambientes.

Descárguelo aquí >> Manual de buenas prácticas para el turismo de intereses especiales