Negocio salmonicultor impulsa las utilidades de Camanchaca
La caída de un 19% en los ingresos del segmento pesquero, fue compensada por la expansión de 33% en la venta de salmones.

Documentos relacionados
Camanchaca informó recientemente a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sus estados financieros del tercer trimestre (T3) de 2016, registrando una utilidad trimestral de US$14,5 millones y de US$15,8 millones en los primeros nueve meses. De esta forma, revierte las pérdidas que tuvo hasta marzo de este año y los US$12,7 millones de pérdida que registró a septiembre de 2015, «todo esto fruto de mejores condiciones comerciales en el salmón y una buena temporada de pesca en el sur de Chile», destacó la acuícola-pesquera.
Desde la compañía expresaron que los mejores precios y nuevas oportunidades de ventas de salmón en países no tradicionales, permitieron altos niveles de precio respecto de los últimos dos años. «La gestión comercial en Estados Unidos, donde Camanchaca también comercializa productos de terceros, contribuyó con cerca de 22% del total vendido, un alza respecto al 7% que representó el año anterior, colaborando a aumentar los ingresos consolidados en 14%, los que alcanzaron US$363 millones a septiembre 2016», detalló Camanchaca al ente regulador.
Añadió que la extrema condición oceanográfica del fenómeno de El Niño que afectó a la costa chilena en 2015 y 2016, hizo caer violentamente las capturas en el norte del país y así los ingresos del segmento pesquero, que se contrajeron 19%. Esto fue compensado por un fuerte aumento de los ingresos de salmones, por encima de 33%.
En la división salmones, la utilidad acumulada en este año alcanzó US$23,8 millones, después de absorber una pérdida neta de seguro de US$7,8 millones originada en la floración de algas nocivas (más conocida como bloom de algas) del verano de este año. Esto representó una mejora de US$37 millones comparado con los primeros nueve meses de 2015.
Sobre la situación comercial de salmones, el gerente general de Camanchaca, Ricardo García (en la foto), manifestó que llevan en el año un aumento de 15% en los precios, y 42% solo en el tercer trimestre. «A septiembre estimamos en aproximadamente US$20 millones el efecto de esta alza originada no solo por una caída de cerca de 15-20% de las cosechas chilenas este año, sino una condición muy apretada de la oferta noruega, todo esto en un contexto de mucho dinamismo en las demandas en nuevos mercados como son China y Rusia, y también Brasil, todos ellos favorecidos por normalizaciones cambiarias en 2016», puntualizó el ejecutivo, estimando que el nivel de precio observado a fines de septiembre de 2016, debiera al menos mantenerse en el cuatro trimestre.
Sobre las condiciones sanitarias y de costos de producción del salmón, la compañía comunicó que estas fueron negativamente impactadas por la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) y bajas de oxígeno en los centros de la Región de Los Lagos que fueron cosechados y vendidos durante la primera mitad de 2016.
De acuerdo con lo expresado, estas condiciones se vieron exacerbadas por el fenómeno de El Niño que afectó también al sur de Chile, elevando la mortalidad y los costos por kilo de peso vivo ex jaula, los que subieron hasta llegar a los US$3,48 por kilo, 50 centavos superior al registrado a septiembre de 2015. Sin embargo, este costo es inferior a los US$3,6 por kilo que hubo en el mismo periodo de 2014, comparación más pertinente dado los ciclos bianuales del salmón Atlántico (Salmo salar) y los calendarios de los «barrios» (agrupaciones de concesiones de salmónidos) utilizados.
Así, la normalización de condiciones sanitarias en el segundo y tercer trimestre, ya generaron que los costos en el tercer trimestre descendieran en cerca de 16% respecto de los del primer trimestre.
En estas condiciones del portfolio de negocios, el Ebitda antes de fair value, a septiembre de 2016, alcanzó los US$16,5 millones, es decir, US$7,1 millones inferior al del 2015. De esta baja, US$8,4 millones fue el menor margen bruto en pesca, «caída vinculada al fenómeno de El Niño», aseguró la firma controlada por los empresarios Jorge Fernández y Francisco Cifuentes.
Para más detalles, descargue aquí el análisis razonado presentado a la SVS >> Balance financiero de Camanchaca al 30 de septiembre de 2016
Comentarios
Camanchaca prevé repunte de la industria del salmón en 2017
18.12.2016[…] Para más detalles lea >> Negocio salmonicultor impulsa las utilidades de Camanchaca […]