El pasado jueves 1 de diciembre se realizó en el Hotel Manquehue de la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos, el seminario internacional de pesca recreativa en el marco del proyecto de bienes públicos denominado «Modelo de Gestión para el Desarrollo de la Pesca Recreativa como Actividad Turística Sustentable», financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y que es desarrollado por la Universidad Austral de Chile (UACh), en co-ejecución con la Universidad de Los Lagos (ULagos).

El seminario comenzó con las palabras de la secretaria regional ministerial (seremi) de Economía, Carmen Gloria Muñoz, quien detalló que fue la erupción del volcán Calbuco lo que motivó la ejecución de este proyecto, en el cual uno de los objetivos es -según dijo- «justamente evaluar si esto tuvo algún efecto sobre la calidad del agua y población de peces, tanto salmonídeos como nativos en los ríos Puelo y Petrohué».

Posteriormente, el director regional de la Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial, se refirió a la relevancia de la pesca recreativa como actividad turística sustentable en la Región de Los Lagos, y destacó el «trabajo conjunto que están realizando dos de las principales universidades de la región (UACh y ULagos)».

A su vez, el vicerrector de la Sede Puerto Montt de la UACh, Dr. Renato Westermeier, destacó la relevancia de este proyecto para la región, enfatizando que «se enmarca dentro de las políticas de vinculación con el medio y de sustentabilidad priorizadas por la Universidad Austral de Chile».

Resultados

La Dra. Sandra Bravo, directora del proyecto, presentó los resultados preliminares. En esta línea, destacable fue la participación del irlandés Dr. Ken Whelan, experto en pesca recreativa, quien en una de sus ponencias se refirió a los desafíos técnicos para el desarrollo sustentable de la pesca recreativa en los ríos Puelo y Petrohué, y en la otra abordó los desafíos en promoción y marketing para la pesca recreativa nacional, frente a la competencia de los otros países que lideran esta actividad a nivel mundial.

Por otro lado, Jorge Kuroda de la Dirección de Ecosistemas Acuáticos del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén, Argentina, expuso sobre «Las Estrategias de Manejo de la Pesca Recreativa en la Provincia de Neuquén», dando a conocer la «importancia que tiene el turismo y la pesca recreativa, como actividad económica relevante para la Patagonia».

Finalmente, Javier Marín, investigador de la Universidad de Los Lagos, puntualizó sobre los posibles alcances que tendría el modelo de gestión a desarrollar.

Los resultados de este proyecto, que tiene una duración de 23 meses, y que es mandatado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), las municipalidades de Puerto Varas y de Cochamó, y las respectivas asociaciones de pesca recreativa de ambas comunas, en torno a las cuencas de los ríos Puelo y Petrohué, permitirá conocer el estado actual de sus poblaciones ícticas, evaluar el esfuerzo de pesca al cual son sometidas las especies salmonídeas y analizar el impacto económico de la pesca recreativa sobre las comunas en torno a esos ríos.

«Ello permitirá generar un modelo de gestión, en un marco de sustentabilidad social, económica y ambiental, replicable a otras cuencas de comunas y regiones en las cuales la pesca recreativa representa una potencial fuente de ingresos», concluyó la Dra. Sandra Bravo.