Comenzó campaña nacional para promover el consumo de pescado
Impulsada por la Sonapesca, la iniciativa tiene como objetivo que los chilenos aumenten su consumo de pescado a 15 kilos per cápita de aquí a 2022. En conjunto con la Asipnor, la actividad continuará en Iquique y Antofagasta durante la próxima semana.

En el marco de la campaña «Come Pescado y Súmate al Kilo de Salud por Año», organizada por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), junto con la Asociación de Armadores e Industriales Pesqueros del Norte Grande (Asipnor), más de 300 personas disfrutaron gratuitamente el pasado sábado 10 de diciembre de las preparaciones de anchoveta, sardina común y jurel a cargo de la chef local y jefa de la carrera de gastronomía de la sede Arica del Inacap, Claudia Valdivia.
Esta inédita campaña busca aumentar el consumo nacional de productos del mar en 1 kilo hasta 2022, alcanzando 15 kilos anuales. Actualmente, los chilenos consumen 10 kilos per cápita al año, mientras que en países como Perú o México su consumo es de 16 y 12 kilos, respectivamente.
Para el presidente de la Sonapesca, Osciel Velásquez, «esta es una campaña que estamos iniciando en Arica (Región de Arica y Parinacota), y la idea es que a través de una actividad de cocina demostrativa la ciudadanía pueda conocer los pescados típicos de la zona y derribar algunos mitos como que el pescado es caro o que es muy difícil prepararlo. Por esto, queremos informar y también poner este producto en la mesa de los chilenos».
El vicepresidente de la Asipnor, Marcos Gómez, enfatizó que el consumo de productos del mar en Chile es muy bajo, por eso la campaña busca difundir los beneficios que este tipo de alimentos aporta. «Hoy queremos relevar la anchoveta, un producto típico de la zona y con mucho valor nutricional, así como el bonito y el sargo. Para esto contamos con la presencia del sector artesanal, quienes nos enseñan qué tipo de pescados podemos consumir», detalló el representante de los industriales del norte.
El gerente comercial de Corpesca, Pedro Moreno, comentó que «este es el lanzamiento de una campaña nacional, siendo Arica la primera ciudad en Chile en la que se hace este show de cocina, dando cuenta de lo fácil que es preparar un producto atractivo, con alto nivel proteico y nutritivo y con excelente sabor, para contribuir a una alimentación saludable».
Por otra parte, Miguel Ahumada, presidente de la Federación de Tripulantes de Chile (Fetrinech), expresó que «este tipo de actividades permiten a la gente dar a conocer que hay especies de pescado que no solo se pueden destinar a reducción (harina y/o aceite de pescado), sino también para el consumo humano».
Manuel Guajardo, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros de Naves Menores de Arica (Asoarpes), agradeció la instancia felicitando a los organizadores, «porque hay que fomentar el consumo de anchoveta y productos típicos de la zona para el consumo humano y no solo destinar este recurso a harina. Esta también es una iniciativa que iniciamos y es bueno darse cuenta que estamos en sintonía».
Para la chef regional Claudia Valdivia, este tipo de actividades permite dar mayor visibilidad a los productos típicos de la región que permiten una alimentación sana con productos del valle y del mar, «como la anchoveta que contiene mucho omega-3 y omega-6 y otros nutrientes importantes para el desarrollo en épocas de crecimiento que no se encuentran en otros ingredientes», subrayó.
La campaña se enmarca en los principios de responsabilidad con la seguridad alimentaria y la salud de las personas, junto con el desarrollo económico que está desarrollando la federación gremial. Para esto, se tomaron las experiencias de Perú con «A Comer Pescado» y México con «ComePesca», naciones que hace unos años se propusieron el mismo objetivo y aumentaron la ingesta de productos del mar entre 4 a 6 kilos, respectivamente.
La actividad liderada por la Sonapesca se repetirá en las ciudades de Iquique (Región de Tarapacá) y Antofagasta (Región de Antofagasta) los días 15 y 17 de diciembre, respectivamente. Además, durante los primeros meses de 2017 se sumará la zona centro-sur y sur del país para finalizar con un evento gastronómico en Santiago (Región Metropolitana) que espera recoger las experiencias gastronómicas de todo Chile.
Comentarios
Avanza por Chile la campaña para promover el consumo de pescado
19.12.2016[…] Vea >> Comenzó campaña nacional para promover el consumo de pescado […]
Campaña "Come Pescado": Sonapesca recorrerá México y el sur de Chile
10.01.2017[…] programa “Come Pescado y Súmate al Kilo de Salud por Año”, que dio su puntapié inicial en Arica (Región de Arica y Parinacota) para continuar su recorrido en Iquique y Antofagasta durante […]
Campaña “Come Pescado”: Sonapesca recorrerá México y el sur de Chile | Amichile Apoyando el progreso, protección y competitividad de la Mitilicultura Chilena.
11.01.2017[…] programa “Come Pescado y Súmate al Kilo de Salud por Año”, que dio su puntapié inicial en Arica (Región de Arica y Parinacota) para continuar su recorrido en Iquique y Antofagasta durante […]