Casi 60% de los salmónidos chilenos que ingresan a Estados Unidos lo hacen por Miami
El puerto floridano lidera las importaciones de salmones y trucha de Chile tanto en retornos como en volumen.

La firma especializada en estadísticas acuícolas-pesqueras InfoTrade entregó a AQUA las cifras de 2016 relacionadas con los puertos por dónde ingresaron los salmónidos chilenos -salmones y trucha- a territorio estadounidense.
En términos de dólares, el ránking fue liderado por Miami (59,4%), seguido por Los Ángeles (12,4%), “Otros puertos de Estados Unidos (EE.UU.) no especificados” (9,9%), Nueva York (6,1%), Everglades (4,7%), Seattle (2,0%), Houston (1,4%), “Otros puertos de EE.UU.” (1,2%), Norfolk (0,6%), Savanah (0,5%) y “Otros puertos” (1,8%).
Ahora bien, en términos de volúmenes (kilos), InfoTrade detalló que los porcentajes fueron los siguientes: Miami (59,9%), seguido por Los Ángeles (12,5%), “Otros puertos de Estados Unidos (EE.UU.) no especificados” (9,5%), Nueva York (6,4%), Everglades (4,3%), Seattle (2,0%), Houston (1,6%), “Otros puertos de EE.UU.” (1,0%), Norfolk (0,5%), Savanah (0,4%) y “Otros puertos” (1,9%).
Precios
Estados Unidos es el principal mercado para los salmónidos chilenos y en donde más han aumentado los precios durante el año. Es que la menor oferta que generó el bloom de algas del primer trimestre de 2016 y la también contracción de la disponibilidad de Noruega por los piojos de mar, han provocado que los precios del producto avancen en más de un 5,70% en lo que va de 2017.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn