Dentro de las actividades de difusión y promoción de la imagen país, la marca sectorial Patagonia Mussel en conjunto con ProChile ofrecieron el pasado lunes 20 de marzo en la ciudad de Boston, Massachusetts, y en el marco de la feria Seafood Expo North America, un evento de networking que contó con la asistencia de comercializadores de Estados Unidos y de las principales empresas exportadoras de productos del mar de Chile.

En la instancia, donde el director nacional de ProChile, Alejandro Buvinic, y la gerente del proyecto Patagonia Mussel, Javiera Fernández, fueron los principales relatores, se pudo conocer más sobre las ventajas y atributos del mejillón chileno (Mytilus chilensis) y las actividades de promoción que dicha marca sectorial está realizando en el país del norte con importadores, distribuidores, chefs y canal HORECA (acrónimo de HOteles, REstaurantes y CAfés).

Fue así que los estadounidenses tuvieron la oportunidad de establecer contactos de negocios y redes con los representantes comerciales de exportadoras de mejillón chileno como Orizon, St. Andrews, Toralla y Sudmaris, junto con profundizar relaciones comerciales de mutuo beneficio.

Paralelamente, el casi centenar de asistentes a la recepción pudieron probar distintas preparaciones a cargo del chef del hotel The Westin Boston Waterfront, que fueron acompañadas de vino chileno.

En declaraciones a AQUA, Javiera Fernández explicó que el objetivo fundamental del proyecto Patagonia Mussel «es aumentar las exportaciones del mejillón chileno a este mercado (Estados Unidos), en sus diferentes formatos de venta a distribuidores, canal HORECA y público final en supermercados».

De igual manera, llamó a los mitilicultores nacionales a seguir promoviendo las ventajas de este marisco que, «por su calidad, sabor y textura, representa lo mejor de los productos del mar de Chile a través de una marca país que comunique los atributos y ventajas del producto y los distinga de la competencia».