ProChile: «Hemos visto cómo crece la demanda por salmón en Europa»
En diálogo con AQUA, la subdirectora nacional de ProChile detalló los nuevos países del viejo continente que están apostando por el salmón chileno; incluso en fresco.

Este jueves 27 de abril terminó en Bruselas, Bélgica, una nueva edición de la mayor feria de productos del mar de Europa: Seafood Expo Global. En la instancia, donde Chile fue representado por casi 30 empresas, destacaron las conversaciones sobre la creciente demanda por salmón, a pesar de los altos precios que está registrando en la actualidad.
Vea >> En el mundo: Aumenta la demanda y los precios del salmón
Lo anterior abriría oportunidades para el salmón chileno en el mercado europeo, ampliamente dominado por Noruega.
Si bien debido a la carencia de tecnologías de refrigeración el país sudamericano perdía competitividad por la distancia con el viejo continente, nuevos métodos de exportación de alimentos frescos, a lo que se suman presentaciones congeladas y la apuesta por el valor agregado en plazas de nicho, están generando nuevos ingresos para los salmonicultores.
En entrevista con AQUA, Marcela Aravena (en la foto), subdirectora de ProChile, entidad de fomento estatal que articula el pabellón nacional en la Seafood Expo Global, reconoció que el mercado europeo «es difícil» y que existe una estrecha competencia con Noruega, «sin embargo -aclaró- hemos visto cómo crece la demanda por salmón y por nuestros productos del mar en Europa. Este año, de hecho, nuestras exportaciones a ese mercado aumentaron un 4%».
Se abre el abanico
En la recientemente concluida edición de Seafood Expo Global, el pabellón chileno fue compuesto por 24 compañías -otras cuatro fueron con stands propios-, de las cuales la mitad son exportadoras de salmones y trucha, lo que demuestra, según Marcela Aravena, que existe una amplia demanda por el producto. En esta línea, detalló que han tenido la visita de importadores polacos, además de solicitudes por envíos de prueba de salmones frescos a Europa.
La representante de ProChile también dijo haberse «sorprendido» por la participación nacional en la feria Seafood Expo North America realizada en marzo de este año en Boston, Estados Unidos, «donde nos llamó la atención la cantidad de contactos que tuvieron nuestros exportadores con importadores europeos de países como Dinamarca, Italia, Francia y España, entre otros».
«Sabemos que existe una gran competencia, pero también una demanda que aumenta día a día, por lo que estamos trabajando en conjunto con el sector privado para abrir nuevos mercados y aumentar la demanda por los productos chilenos en el exterior, entre estos el salmón», enfatizó Marcela Aravena.
Es así como en mayo próximo, específicamente en las ciudades de Puerto Varas (región de Los Lagos) y Viña del Mar (región de Valparaíso), se recibirá a importadores de España y Rusia, quienes buscan negocios para llevar salmón y otros productos del mar a Europa.
Comentarios