IMPAC 4: Chile inauguró pabellón en Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
La cuarta versión del IMPAC -por su sigla en inglés- se lleva a cabo en la región de Coquimbo entre el 4 y 8 de septiembre.

En el marco del Cuarto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC 4), autoridades de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Armada y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), encabezadas por el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, inauguraron el Pabellón de Chile.
En la oportunidad, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, subrayó que la conservación del océano «es una tarea de todos, y como Subpesca adquirimos ese compromiso trabajando también con los actores sectoriales y en beneficio del sector pesquero y acuicultor».
«Es vital establecer un desarrollo sustentable del sector pesquero y ese es un trabajo que promovemos de manera permanente», enfatizó la autoridad.
Por su parte, el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, destacó la reciente apertura de una oficina en Punta de Choros, y que se abrirán otras dos oficinas en las reservas marinas de Pullinque y Putemún (Chiloé, región de Los Lagos) para aumentar la presencia del Servicio en estas áreas.
A su vez, Gabriel Yany, presidente del consejo del IFOP, sostuvo que la «participación del Instituto de Fomento Pesquero en el IMPAC 4 viene gestándose en los anteriores IMPAC. En ese sentido, el IFOP, con su presencia aquí, se alinea con nuestro país con respecto a estas materias», puntualizó.
La cuarta versión del IMPAC -por su sigla en inglés- se lleva a cabo esta semana en la región de Coquimbo.
Firma Memorando de Cooperación entre Estados Unidos y Chile
Durante el evento internacional, se realizó la firma de prolongación -hasta el 2023- del Memorando de Entendimiento sobre cooperación para la conservación y el manejo de áreas protegidas terrestres y marinas suscrito entre Estados Unidos, a través del Servicio Nacional de Parques Nacionales, el Servicio Nacional de Océanos, y Chile mediante el Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Subpesca.
Las actividades de cooperación que se desarrollan gracias a este memorando consisten en intercambio de información y asistencia técnica relacionadas con el manejo de áreas protegidas terrestres y marinas.
Al respecto, el subsecretario Berazaluce expresó: «La prolongación de este memorando es destacable, pues reafirma la extensa historia de cooperación que tiene nuestro país con Estados Unidos en materia de manejo de áreas protegidas».
Comentarios