IMPAC 4: Proponen impulsar un Área Marina Costera Protegida en La Higuera
Se trata de uno de los 15 hotspots de biodiversidad más importantes del mundo.

En el contexto del Cuarto Congreso Internacional sobre Áreas Marinas Protegidas (IMPAC 4), que se desarrolla esta semana en Chile, el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, recalcó la importancia de proteger el ecosistema de La Higuera, fundamentalmente en la zona donde pretenden instalarse los proyectos minero portuario Dominga y el puerto Cruz Grande.
Ibáñez fue uno de los expositores en el foro titulado «La Higuera: Un hotspot de biodiversidad bajo la amenaza de la industria», organizado por Oceana Chile y que contó además con la participación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y de una dirigente local.
«Ahora más que nunca se hace necesario proteger esta zona, uno de los 15 hotspots de biodiversidad del mundo. Es que no puede volver a pasar lo que ocurrió en 2010, cuando se bajó un proyecto termoeléctrico y luego las autoridades se olvidaron de la comunidad», enfatizó el jefe regional.
Desde Oceana Chile complementaron que los argumentos científicos y técnicos para crear un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) ya existen. «Hemos realizado varias expediciones en el área, además de todo el trabajo que han llevado a cabo los investigadores de las universidades. La creación de un área marina protegida es un anhelo por el que hemos trabajado por mucho tiempo», afirmó Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile, agregando que no es posible impulsar una figura de protección sin que todas las comunidades de La Higuera participen en el proceso.
En el evento expuso además Paula Martínez, jefa del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf Coquimbo, quien destacó no solo la importancia ecológica del territorio donde se encuentra la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, sino también el aporte socioeconómico. «Esta zona posee la mayor riqueza pesquera de la región, gracias a las características únicas de este ecosistema, lo cual ha permitido a muchos de los habitantes de la costa vivir de sus recursos», subrayó.
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Rosa Rojas, expuso la mirada local, recordando la importancia de la cohesión social cuando la comunidad de La Higuera logró detener la construcción de la termoeléctrica a carbón Barrancones en 2010. «Tal como en esos años, esta vez un proyecto como Dominga, el cual todo el mundo daba por aprobado, se rechazó gracias al empoderamiento de las organizaciones sociales que trabajaron unidas», declaró la dirigente.
Fue el día jueves 9 de marzo de este año cuando el proyecto minero portuario Dominga recibió el rechazo de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo y posteriormente, específicamente el lunes 21 de agosto, del Comité de Ministros; mientras que el puerto Cruz Grande se encuentra detenido por un recurso de casación interpuesto por Oceana en la Corte Suprema.
Comentarios