La semana pasada, en el marco de la presentación del Segundo Informe de Sustentabilidad de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), se conoció que el sector pagó un total de 252.476 unidades tributarias mensuales (UTM) durante 2016 (la UTM cerró diciembre de ese año en $46.183) por concepto de Patente Única de Acuicultura (PUA) en la Tesorería General de la República, impuesto que si no es cancelado por alguna compañía, su concesión podría caer en riesgo de caducidad.

Al disgregar ese monto, que suma $11.660.099.108, la región de Los Lagos fue la que recibió mayor aporte PUA al registrar 124.543 UTM ($5.751.769.369), seguido por Aysén con 97.603 UTM ($4.507.599.349) y Magallanes y la Antártica Chilena con 27.124 UTM ($1.252.667.692). Posteriormente, aparece la región de Los Ríos con 3.206 UTM ($148.062.698).

De acuerdo con un informe elaborado por IndexSalmón, el total del aporte PUA se compara con los 126.238 UTM ($5.830.049.554) del Fondo Comunal y este mismo monto que se destinó a las comunidades por concepto de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Sin título

La PUA es un impuesto específico anual que costean las salmonicultoras por cada hectárea concesionada que utilizan. Pese a que se observa un incremento en la cantidad pagada, esto no significa que las compañías tengan más hectáreas concesionadas. Lo que ocurre es que el monto del impuesto en 2015 fue de 14 UTM por cada hectárea, mientras que en 2016 fue de 17 UTM. Este año, en tanto, la cantidad se elevó hasta las 20 UTM.

Es así como el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, espera que este año, como industria, se destinen cerca de $13.000 millones a ese tipo de gastos.

Acciones comunitarias

Para ahondar en los efectos del rubro sobre las comunidades, en SalmonChile destacan su indicador social, el cual corresponde al número total de acciones* concretas que ejecuta una empresa en beneficio del desarrollo de la(s) comunidad(es) donde opera.

Según IndexSalmón, en dicho indicador y con 268 acciones comunitarias, Los Fiordos se posicionó en el primer lugar durante el periodo 2013-2016, seguida por Multiexport con 241, Camanchaca con 230, Salmones Austral con 191 y cierra el «Top 5» AquaChile con 123.

Sin título2

En relación con el lapso 2015-2016, el indicador social de SalmonChile destaca el aumento de las acciones comunitarias de Camanchaca desde 75 a 105, de Cermaq desde 13 a 52, de Salmones Magallanes desde 14 a 43 y Australis con el mayor incremento, de 3 a 113.

En contraparte, Multiexport las redujo de 74 a 42, Salmones Austral desde 61 a 59 y AquaChile de 30 a 24.

Sin título3

*El análisis no incluye a Salmones Aysén, por ausencia de registros.

Para más detalles lea >> Radiografía al sector: SalmonChile publicó su segundo Informe de Sustentabilidad