Chilenos publican artículo sobre el impacto del cambio climático en la pesca y acuicultura
Participan científicos de diversas entidades académicas y de investigación.

Investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Santo Tomás (UST), Universidad de Concepción (UdeC), del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), Universidad Andrés Bello (UNAB), Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Universidad de Prince Edward Island (Canadá), de la Universidad de California Santa Bárbara (Estados Unidos) y de la Universidad del Bío Bío (UBB), publicaron el trabajo titulado «2017 Impacts of Climate Change on Marine Fisheries and Aquaculture in Chile» en el libro internacional «Climate Change Impacts on Fisheries and Aquaculture: A Global Analysis. Editorial Wiley, Volume 1».
Los autores del artículo, que se encuentra en el capítulo 10, puntualmente entre las páginas 239-332, son Eleuterio Yáñez, Nelson A. Lagos, Ricardo Norambuena, Claudio Silva, Jaime Letelier, Karl−Peter Muck, Gustavo San Martín, Samanta Benítez, Bernardo Broitman, Heraldo Contreras, Cristian Duarte, Stefan Gelcich, Fabio A. Labra, Marco A. Lardies, Patricio H. Manríquez, Pedro A. Quijón, Laura Ramajo, Exequiel González, Renato Molina, Allan Gómez, Luis Soto, Aldo Montecino, María Ángela Barbieri, Francisco Plaza, Felipe Sánchez, Antonio Aranis, Claudio Bernal y Gabriela Böhm.
En este libro de dos volúmenes y 1.048 páginas se publican trabajos similares sobre Nueva Zelanda, Japón, Australia, Estados Unidos, México, islas del Pacífico, Inglaterra, Canadá, Brasil, Sudáfrica, Islas Seychelles, India, región del Caribe, océano del Sur y el Ártico.
La publicación comienza con los efectos del cambio climático en los aspectos físicos, las pesquerías y la acuicultura, la biodiversidad, y termina considerando los efectos sobre las macroalgas, los recursos pelágicos, las langostas, la zona tropical, el zooplancton, el fitoplancton, los aspectos socioeconómicos y finaliza con las conclusiones por parte de los editores.
Presione aquí para acceder al libro
Nota
Chile actualizó recientemente su «Plan Nacional sobre Cambio Climático (2017-2022)» y que contiene el «Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura (2015)». Luego, el trabajo de los investigadores chilenos en el libro en cuestión aporta al posicionamiento que el país sudamericano tiene sobre el accionar en relación con este fenómeno global.
Vea >> Pesca y Acuicultura es uno de los ejes del nuevo Plan de Acción Nacional de Cambio Climático
Por su parte, la PUCV ya había aportado en esta materia al publicar el siguiente artículo en otro relevante libro:
2014 Climate Change and Fisheries in Chile. In: Mohamed Behnassi, Margaret Syomiti Muteng’e, Gopichandran Ramachandran & Kirit N. Shelat (Editors). Vulnerability of Agriculture, Water and Fisheries to Climate Change: Toward Sustainable Adaptation Strategies, Springer, Chapter 16, 259-270. E. Yáñez, M.A. Barbieri, F. Plaza & C. Silva.
También le puede interesar >> Proyecto aborda cómo la pesca y acuicultura deberán enfrentarse al cambio climático
Comentarios