Un selecto grupo de más de 20 expositores chilenos y extranjeros participarán el próximo 7 y 8 de noviembre en los dos eventos dedicados a la salud de peces que están organizando el Centro de Investigaciones Biologicas Aplicadas (CIBA) y Cargill. Las reuniones se realizarán en la ciudad de Castro, específicamente en el Hotel Enjoy Chiloé (región de Los Lagos), donde se buscará descentralizar el conocimiento, y llegar con encuentros de alto nivel hasta los lugares donde se encuentra la industria del salmón y sus comunidades.

Todo se iniciará el martes 7 con el Fish Health Summit, que se extenderá hasta las 12:40 horas del día siguiente. Se trata de una de las primeras instancias de esta magnitud que se realizan en la industria, ya que contempla los módulos de «Patologías Branquiales», «Enfermedades Virales», «Enfermedades Bacterianas» y «Enfermedades Parasitarias», además de un módulo dedicado a «Vacunación e Inmunología», «Nutrición y Salud» y una plenaria en la que la doctora Doris Soto expondrá sobre «Desafíos Sanitarios Asociados a Desafíos Ambientales» y Alicia Gallardo, quien es subdirectora de Acuicultura del Sernapesca, presentará sobre «Tendencias en la Regulación Sanitaria».

Entre los expositores también se encuentran Mark Powell, científico del Instituto de Investigación Marina de Noruega; Rudy Suárez, investigador del CIBA; los investigadores del Cargill Innovation Center Eva jakov, Jorge Pino, Christopher Hawes y José Miguel Troncoso; Sion Bayliss, investigador asociado del Departamento de Biología y Bioquímica de la Universidad de Bath (Reino Unido); Rubén Avendaño, investigador de la Universidad Andrés Bello (UNAB); Hetroney Mweemba Munangandu, investigador de la Facultad de Veterinaria de Noruega; Marcos Godoy, director técnico del CIBA; Fred Kibenge, profesor de virología de la Universidad de Prince Edward Island (Canadá); y Suwan Jayasinghe, profesor de bioingeniería de la University College London (Reino Unido).

Una vez concluido el Fish Health Summit, y tras el almuerzo del miércoles (8), se desarrollará el Encuentro de Veterinarios, evento que ya tiene dos versiones previas, y que ha reunido a los profesionales de la medicina veterinaria para conversar y tratar temas relacionados con salud de peces y nutrición.

Es así como durante la tarde de ese día se abordarán distintos tópicos, fundamentalmente los ligados a la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS), uno de los principales desafíos de la industria. Los temas serán «Estado del Programa de SRS de Sernapesca», «Farmacología y Resistencia, Fundamento para el Control de la Piscirickettsiosis», charla que dará la doctora Betty San Martín de la Universidad de Chile (UChile); y «Avances Proyecto Control Coordinado SRS», que será expuesto por Daniel Woywood, gerente técnico y del área de proyectos de Aquabench.

Luego, se dictará la charla «Consideraciones del uso terapéutico de antibióticos para SRS» por parte del investigador Carlos Von Plessing de la Universidad de Concepción (UdeC); el investigador de la Universidad Austral (UACh) Alejandro Yañez con «Update genético de Piscirickettsia salmonis«; mientras que el director de FAVET-Inbiogen de la UChile, Víctor Martínez, entregará la «Visión de los avances en resistencia a enfermedades infecciosas en el cultivo de salmónidos».

Para inscripciones y consultas escriba al correo electrónico contacto@ciba.cl y/o a paula_carvajal@cargill.com