Una importante incautación de salmones se llevó a cabo el pasado jueves 19 de octubre por funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Capitanía de Puerto de Melinka, durante el desarrollo de un procedimiento de fiscalización de rutina a bordo de un bote zodiac en zona de pesca, específicamente en la puerta de ingreso al golfo Corcovado, en la región de Aysén.

De esta manera, cerca de las 13:00 horas detectaron dos embarcaciones que navegaban saliendo por el canal Puquitín, el que justamente conecta directamente con el golfo Corcovado y que permite navegar en dirección norte para llegar hacia puertos de la región de Los Lagos, instancia en la que se observó que su equipamiento (mangueras de buceo y compresores a bordo) correspondía a naves que se dedican habitualmente a la extracción de recursos marinos.

Sin embargo y para sorpresa de quienes se encontraban fiscalizando, una vez que se abrieron las bodegas se constató la presencia de una gran cantidad de salmones enteros y con vísceras. Ante esto, la autoridad marítima dispuso la inmediata navegación hacia el puerto de Melinka, a fin de verificar documentación y si contaba con los permisos correspondientes para el traslado de este recurso hidrobiológico.

Incautación de salmones en Aysén (Foto Sernapesca)2

Una vez en el muelle de la Armada, se verificó que las dos embarcaciones pertenecían a armadores de la región de Los Lagos, los que se encontraban sin zarpes vigentes y ambas sin inscripción en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) ni de Embarcaciones Prestadoras de Servicios a la Acuicultura. Adicionalmente, la funcionaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud determinó que las condiciones de traslado (bodegas de madera, líquidos estancos, mal olor, estiba sin hielo) no reunirían las condiciones para asegurar el consumo humano sin riesgo para la población.

A raíz de todo lo indicado, se procedió a citar a los armadores de ambas embarcaciones al Juzgado de Letras de Aysén por no acreditar el origen legal de un total de 6 toneladas de salmónidos, las que fueron destruidas en vertedero municipal por instrucción de la funcionaria de Salud al no reunir las condiciones para consumo.

Juan Carlos Orellana, encargado del Sernapesca en Melinka, precisó «que este tipo de procedimientos responde al trabajo y a la excelente comunicación interinstitucional que se viene realizando en la comuna, que permiten tener resultados exitosos en cuanto a detección de acciones ilegales», agradeciendo a todas las autoridades de la localidad, especialmente a los funcionarios de la Capitanía de Puerto y a la Municipalidad de Guaitecas, por el apoyo brindado en la descarga del salmón y en su posterior traslado a vertedero, proceso que se extendió por cinco horas.

En esa misma línea, el director del Sernapesca Aysén, Cristian Hudson, comentó «que nuevamente en el marco del Comité Interinstitucional de Fiscalización se logra fiscalizar el transporte con recursos sin acreditación de origen legal y en un importante momento, en el cual estamos esperando la aprobación del proyecto de modernización del Sernapesca, el que justamente endurecerá las sanciones para estas actividades ilegales y articulación de redes que operan de forma totalmente contraria a normativas pesqueras y sanitarias».

[Sernapesca advierte paro total en caso de no agilizar proyecto de modernización]

Este procedimiento se suma al realizado en Quellón (Chiloé), donde se detectó por parte de la autoridad marítima una embarcación con 21 toneladas de salmón sin acreditar origen.

[21 toneladas de salmón de cultivo detectadas en lancha pesquera eran de Invermar]