Ayer martes 21 de noviembre, la casa genética de origen holandés, Hendrix Genetics, inauguró en la región de La Araucanía su Centro de Mejoramiento Genético “Catripulli”, modernas instalaciones que consideraron una inversión total de US$15 millones y con la que buscan abastecer a la industria del salmón de Chile con los últimos avances en mejoramiento de peces que permitan a los productores enfrentar de una mejor forma los desafíos que enfrentan en mar diariamente.

Dada la importancia de la inversión y las altas expectativas que se manejan sobre el segundo productor de salmónidos a nivel mundial, llegó hasta el país el ex director de Nutreco y actual CEO de Hendrix Genetics, Antoon van den Berg, quien conversó con AQUA sobre el mercado nacional de las ovas de salmónidos.

¿Cómo ha sido la incursión acuícola de Hendrix Genetics?

Hendrix Genetics es una de las principales casas genéticas de producción animal a nivel global y que tiene ventas anuales por cerca de US$600 millones anuales. Solo en Chile, tenemos el 100% del mercado de los pavos y el 50% de los pollos. Específicamente la división acuícola la iniciamos en 2011, a través de la compra de Landcacht; y nos potenciamos en 2014, luego de adquirir Troutlodge

La industria del salmón enfrenta desafíos sanitarios y productivos, ¿cómo Hendrix Genetics ayudará a Chile a superar estas situaciones?

Gracias a mi trabajo en Nutreco, y a que fui director junto con Wout Dekker, sé que la actividad ha crecido muy rápido y ha debido enfrentar desafíos relacionados con enfermedades e impactos con el medio ambiente. Hoy la industria está más regulada, creciendo de una forma más lenta. Esta estabilidad es muy positiva para la actividad.

Es importante recalcar que estamos invirtiendo en Chile porque desde acá desarrollaremos genética óptima para las circunstancias que enfrenta el país. No creemos en la importación.

Otra casa genética ha mantenido el monopolio en la actividad y es nuestro reto entrar otra vez en el mercado chileno. Al 2030 buscamos el 50% del mercado de las ovas. Es complicado, porque la otra compañía es una buena empresa, pero también nosotros. Tenemos que ser igual o mejor que ellos.

Recientemente, en el país se ha dado la discusión respecto de la necesidad de tener reproductores en agua de mar y la distancia mínima conveniente. ¿Cuál es la posición de Hendrix Genetics sobre este tema?

Tenemos nuestros reproductores 100% en agua dulce por un tema de bioseguridad, libre de enfermedades. No obstante, y gracias a nuestros clientes, contamos con centinelas en agua de mar lo que nos permite saber qué familias tienen mejor performance.

En definitiva, nuestro programa genético nos sale más caro que la competencia, pero preferimos tener a nuestros reproductores libres de enfermedades. Es más seguro.

Desarrollos genéticos

Según se expresó en la oportunidad, la nueva piscicultura reviste una gran importancia “tanto para la zona y como el país, dado que producirá ovas ojo de salmón Atlántico, en el marco de un programa de mejoramiento genético, que permitirá optimizar la competitividad de la industria salmonicultora, en factores como el crecimiento, resistencia a enfermedades (IPN, SRS) y parásitos (cáligus)”, expresó el gerente general de Hendrix Genetics Chile, Rodrigo Torrijo.

“Estamos invirtiendo con una mirada de largo plazo y confianza en la industria salmonicultora chilena, en alianza con la Corfo. Se trata de una unidad de alta complejidad tecnológica y que producirá externalidades beneficiosas para el entorno local y para la industria”, agregó Torrijo.

“A través de esta iniciativa no solo generamos conocimiento científico y tecnológico para hacer de la acuicultura del salmón una industria más competitiva y sustentable, sino que también desarrollamos programas de inclusión y capital humano para integrar a las comunidades indígenas en la operación de la empresa”, expuso Soledad Retamal, directora (i) de Inversiones de la gerencia de Desarrollo Competitivo de la Corfo.

Hendrix Genetics Aquaculture pretende alcanzar el 20% del mercado de ovas de salmón Atlántico en un período de cuatro años. Actualmente produce 50 millones de ovas al año, lo que representa el 15% del mercado local.

El proyecto contará con una sala de familia, unidades de alevinaje, smolt, engorda de reproductores, desove y salas de fertilización e incubación. Además, implementará tecnologías de vanguardia en el ámbito de la genética a través de la aplicación conjunta de las herramientas existentes (moleculares, cuantitativas y genómica), y en el ámbito del cultivo de peces con alimentadores automáticos, sistema de re-uso y tratamiento del agua, control térmico del agua y control de fotoperiodo, entre otros; lo que permitirá ofrecer ovas todo el año.

Según antecedentes de mercado, actualmente dos de cada cinco salmones que son exportados por Chile nacieron en la región de La Araucanía. En la zona hay 54 pisciculturas. Las exportaciones de salmón superan los US$3.800 millones anuales, siendo el segundo producto que más vende Chile al exterior.

Hendrix Genetics es una de las compañías líderes mundiales en genética y cría de animales como pavos, aves tradicionales, cerdos y peces.