Hendrix Genetics mejora la resistencia a SRS en un 15 a 20%
En cooperación con la Corfo, los investigadores de Hendrix Genetics pusieron en marcha un modelo de desafío a enfermedades del salmón.

El Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS) es un enorme problema para la industria salmonicultora de Chile, y explica pérdidas productivas anuales mayores a los US$500 millones. Pero con la aplicación del estado del arte de las técnicas de selección genómica, Hendrix Genetics ha encontrado una forma para mejorar la resistencia de los peces a esta enfermedad.
Sucede que el equipo de investigación y desarrollo (I+D) de la firma especializada en genética animal ha desarrollado un extenso programa de desafíos para el SRS, logrando obtener estimaciones preliminares que indican un rango de mejora que está entre 17 y 23% en la reducción de las tasas de mortalidad.
En vez de enfocarse en un limitado número de marcadores genéticos o QTL –partes específicas del genoma que tienen una influencia sobre una característica cuantitativa- el equipo de I+D de Hendrix Genetics usa la selección genómica para las principales características de interés comercial, donde muchos genes en el ADN están codificando para un efecto dado sobre una característica de comportamiento cuantitativo. En este contexto, el valor genómico estimado de cruza o GEBV por su sigla en inglés (Genomic Estimated Breeding Value) para un animal en particular, es calculado a partir de la suma de todos estos efectos.
El incorporar la información de todo el perfil genómico permite obtener predicciones más precisas del valor de cruza o genético del animal, y que van más allá del simple uso de un QTL. Basado en la suma de los efectos, la selección genómica ha probado ser mucho más eficiente en la reducción de las mortalidades causadas por SRS.
«El poder de la selección genómica se crea a partir de un enorme número de genes cuyos efectos, si bien pueden ser muy pequeños, no son cero. Estos muchos miles de pequeños efectos son los que combinados producen un efecto muy significativo», asegura el director de I+D Aqua de Hendrix Genetics, Robbert Blonk.
Resultados de los test de desafío
Con apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la agencia chilena para el desarrollo económico del Ministerio de Economía, los investigadores de Hendrix Genetics pusieron en marcha un modelo de desafío a enfermedades. El total de la población sometida al ensayo fue de alrededor de 1.500 peces. En esta población se encontraron tres QTL de efecto mayor que explican la resistencia a SRS. El 40% de los animales portaban los QTL correspondiente con el genotipo favorable. La sobrevivencia en este grupo resultó ser significativamente más alta, un 24% más que el promedio de la población (8,2%). Esto implica una reducción en la mortalidad de alrededor de un 17%. Esto es un resultado más que significante, cuando se selecciona utilizando QTL.
El tremendo poder de la selección genómica para la identificación de los individuos más resistente es demostrada por la enorme diferencia registrada de sobrevivencia de los peces en el desafío y predicha a su vez por el ranking de GEBV, sostienen en Hendrix Genetics.
Los resultados en la tabla n°1 muestran 25 peces con el mayor resultado de GEBV con una tasa sobrevida de un 80% comparados con la población acompañante (8,2%). Cuando es aplicado el resultante de este test a la población chilena bajo circunstancias comunes de producción, el resultado de las estimaciones preliminares arrojaría una reducción en la mortalidad de un 23%.
En conclusión, los resultados del test arrojan un enorme potencial para el uso de selección genómica.
De acuerdo con el gerente general de Hendrix Genetics Chile, Rodrigo Torrijo, ya están poniendo a disposición de sus clientes estas mejoras, «despachando durante este mes de diciembre de 2017 las primeras ovas QTL-SRS. Para los desoves de 2018, en tanto, aplicaremos selección genómica para un mayor efecto de mejora en la resistencia a este complejo patógeno intracelular», adelanta el ejecutivo.
Comentarios