Sernapesca valora aprobación de ley que crea el Indespa
El denominado «Indap del Mar» permitirá a pescadores y acuicultores de pequeña escala acceder a crédito y capacitación.

La directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la región del Biobío, Lilian Troncoso, destacó que la creación del Indespa es parte de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el cual busca mejorar las condiciones productivas y comerciales de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala.
Vea >> Aprueban ley que beneficiará capacidad productiva y comercial de la pesca y acuicultura
En atención al destacado papel que juegan ambos sectores en la economía, Chile tiene el desafío de enfrentar su desarrollo a través de políticas, planes y programas que favorezcan el aumento del valor agregado de sus productos, de manera similar como sucede con la mayoría de las naciones acuícolas-pesqueras en el mundo, a través de institutos que cumplan estas tareas de otorgar asistencia técnica y financiera.
«Es una muy buena noticia, en especial que se declare el apoyo a la acuicultura de pequeña escala, que se ha planteado como una alternativa a la sobreexplotación de los recursos pesqueros, por tanto nos parece de gran relevancia ya que debiese tener impacto directo en el cuidado de las especies para la sustentabilidad. Hemos tenido buena experiencia por ejemplo en las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos», sostuvo Lilian Troncoso (en la foto).
Indespa, el «Indap del Mar» como se le ha denominado en analogía con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, permitirá a los usuarios del Sernapesca acceder a crédito y capacitación. «Creemos que va a seguir la línea del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA), lo cual es muy beneficioso, pues en la práctica implica dar un apoyo para facilitar el cumplimiento normativo. Además, otro aspecto es entregar herramientas que apoyen la seguridad de la actividad artesanal», subrayó la directora del Sernapesca Biobío.
La acción del Indespa comprenderá la facilitación del acceso al crédito a personas naturales y jurídicas, la asistencia técnica y capacitación directa o indirecta a los beneficiarios en todo el país, el financiamiento de aportes no reembolsables otorgado mediante concurso público, así como también aquellos destinados a atender situaciones de catástrofe.
Para su estructura orgánica, en tanto, se considera un consejo directivo y un director ejecutivo, quien será el jefe superior de servicio. Mientras que con el fin de tener una visión regional para la toma de decisiones del Instituto, se crean 14 consejos consultivos regionales que tendrán como función principal la de entregar al consejo directivo del Indespa propuestas e información para la formulación de sus programas a nivel local. «Estos podrán servir de base para la elaboración de los planes y programas en su región», puntualizan en el Sernapesca, añadiendo que los beneficiarios de las acciones del Indespa serán los pescadores artesanales con inscripción vigente en el Registro Pesquero Artesanal, los acuicultores de pequeña escala y las organizaciones o personas jurídicas conformadas exclusivamente por pescadores artesanales que se encuentren constituidos de conformidad a la ley y registrados en el Sernapesca.
Comentarios