El salmón impulsa las exportaciones magallánicas
Los envíos desde la austral región totalizaron US$685 millones entre enero y noviembre de 2017, y marcaron un fuerte repunte interanual de 48%.

(La Prensa Austral) Un sustantivo desempeño registró la región de Magallanes y de la Antártica Chilena entre enero y noviembre de 2017 en lo referido a exportaciones de bienes no cobre, periodo en que registró un acumulado de US$685 millones en envíos, significando ello un alza de 48% respecto de los US$462 millones alcanzados en el mismo lapso de 2016, dando un diferencial de US$223 millones.
«Esto es gracias al alza en más del 50% de las exportaciones de salmón y sobre el 40% del metanol, productos que en los últimos tres años han ido en franco aumento. Le siguen sostenidamente las exportaciones de erizos y de carne de ovino, así como también los derivados del petróleo», explicó la directora regional de ProChile, María José Navajas.
Principal socio
El principal socio comercial de la región es Brasil, donde los envíos bordean para el periodo mencionado los US$147 millones, mercado que recibe principalmente metanol. Luego se ubica Estados Unidos con exportaciones por US$114 millones donde el producto más comprado es el salmón. Por último, Japón registró compras por cerca de los US$88 millones en erizo y salmón.
«Con estas cifras, esperamos cerrar el año con una variación positiva de las exportaciones por sobre el 50%, respecto a igual periodo de 2016», sostuvo la timonel de ProChile en Magallanes.
Contexto nacional
El resultado regional se da en un contexto también positivo para las exportaciones a nivel país. Según datos del Servicio Nacional de Aduanas (SNA) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), al mes de noviembre 2017, las exportaciones chilenas totales de bienes no cobre alcanzaron a US$29.818 millones, implicando un crecimiento de 10%, es decir US$2.693 millones más respecto a igual lapso del año anterior.
Presione aquí para ver la nota en su fuente original de La Prensa Austral.
Comentarios