Destacan al salmón entre las exportaciones de Chile no cobre
El salmón y la trucha lideran el sector alimentario, que es el segundo más exportador fuera del cobre.

(Emol) No solo el cobre brilla en las exportaciones chilenas. Si bien la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subrayó que el país necesita diversificar su economía y bajar su dependencia de las materias primas, existen otros productos que se han posicionado en el mercado mundial y que constituyen una importante fuente de ingreso para Chile.
El salmón, la celulosa y las uvas frescas son algunos de los principales productos que el país exporta además del metal rojo, según datos entregados por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), a partir de cifras del Banco Central (BCCh).
Las exportaciones de celulosa presentaron un incremento de 8%, alcanzando US$2.582 millones, mientras que la madera disminuyó 1% respecto de 2016, con un total de US$733 millones.
Por otra parte, los automóviles y otros vehículos y sus partes también anotaron un aumento de 18%, la maquinaria mecánica de 8% y los derivados del petróleo de 44%. La mayor baja fue en la exportación de cerezas, que disminuyó en 36%.
Sector alimentario: El segundo más exportador
Cinco son los productos alimentarios que lideraron las exportaciones chilenas en 2017. La lista la encabeza el salmón y la trucha, con alrededor de US$4.630 millones, cifra que superó en 20% a la del año anterior.
Vea >> BCCh confirma que exportaciones de salmónidos alcanzaron los US$4.622 millones en 2017
Las tres frutas frescas más exportadas son las uvas, las manzanas y las cerezas, mientras que el vino tinto, embotellado y mezclas ocupa el quinto lugar entre los productos derivados de alimentos con cerca de US$505 millones, de acuerdo con datos de la misma entidad.
La exportación de alimentos chilenos en 2016 fue de US$16.000 millones, lo que sitúa a este sector en segundo lugar de importancia, siendo solo superado por la minería. La cifra corresponde al 27% de las exportaciones totales del país y al 54% del total no minero, según datos entregados por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Chile exportó a más de 190 países durante los últimos diez años. Los principales mercados de destino han sido Estados Unidos, China, Brasil y Japón.
En ese sentido, información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detallada en el mismo documento indica que en 2016 nuestro país fue el principal exportador de fruta fresca y el segundo de salmón y trucha, solo siendo superado por Noruega. En el caso de las exportaciones de vino, estuvo en el cuarto lugar, con un 5,4% del total mundial.
Presione aquí para ver la nota en su fuente original de Emol.
Comentarios