Chile fue premiado por crear la Red de Parques de la Patagonia
El ministro del Medio Ambiente de Chile destacó la importancia de proteger los recursos naturales, con el fin de que estén disponibles para las futuras generaciones.

Este jueves 25 de enero, y en nombre de la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro del Medio Ambiente de Chile, Marcelo Mena, recibió el premio Conservation Visionaries de International Land Conservation Network (Red Internacional de Conservación de Tierras, ILCN). Se trata de una entidad cuya misión es conectar diferentes organizaciones y personas del mundo civil y privado, a nivel mundial, fortaleciendo el movimiento por la conservación global de los recursos naturales.
La destacada entrega se llevó a cabo en el contexto del desarrollo de la 2018 Global Congress Agenda (Congreso de Agenda Global 2018), sobre «From Communities to Countries: Visionary Conservation in a Changing World» («De Comunidades a Países: Conservación Visionaria en un Mundo Cambiante»).
Para el ministro Mena, ha sido «un tremendo detalle ser reconocidos a finales de Gobierno por una organización tan importante que congrega a personas del mundo privado, quienes trabajan por la conservación de nuestro planeta».
«El ejemplo de lo que se llevó a cabo con respecto a la conservación y el legado de Tompkins, a través de la Fundación Tompkins y la Presidenta Bachelet, firmando este decreto que crea la Red de Parques, es tremendo», agregó la autoridad ambiental.
«Esto comenzó con una visión que chocaba hace 20 años con la cultura de Chile, donde un país acostumbrado a extraer sus recursos no concebía que alguien no quisiera hacerlo, sino que quisiera preservarlos», manifestó el secretario de Estado, añadiendo que recibir este premio en nombre de la Presidenta «es un orgullo que da fuerza para seguir este legado de conservación de nuestra mandataria».
Red de Parques de la Patagonia
La importancia ambiental y biológica de esta red de parques, que abarca cerca de 4,2 millones de hectáreas de nuevos parques nacionales, radica en el resguardo de reservas de agua, grandes cumbres y glaciares, caudalosos ríos y una biodiversidad única de Chile y el mundo.
La Red comprende una diversidad amplia de especies de fauna en estado de conservación, como especies emblemáticas de la Patagonia chilena y endémicas como el pudú, huemul, cóndor, carpintero negro, güiña, pingüino de Humboldt, flamenco chileno, monito del monte, ñandú, choroy, torcaza, vizcacha, puma, huillín o nutria de río, albatros de ceja negra, cisne de cuello negro, guanaco, coipo, zorro culpeo, ranita de Darwin, entre muchos otros.
Comentarios