Conflicto por futura creación del Parque Nacional Kawésqar sigue escalando
En el gobierno aseguran que enviaron invitaciones a los representantes de diferentes sindicatos.

(Diario El Pingüino) El domingo, 14 organizaciones sindicales ligadas a la pesca artesanal, industrial y la actividad acuícola regional publicaron un inserto, en el cual denuncian el no haber sido convocados al proceso de diálogo que llevó a la creación de esta nueva área silvestre protegida y, por lo tanto, amenazaron al nuevo gobierno que de no ser escuchados tomarán las medidas de presión necesarias para ello.
El secretario regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente, Juan Marcos Enríquez, rechazó estas afirmaciones expresando que como Ministerio del Medio Ambiente (MMA) formularon «todas las invitaciones necesarias por correo electrónico a los representantes de los diferentes sindicatos, para lo cual nos dirigimos a las bases de datos de otros ministerios, pues es sabido que no trabajamos habitualmente con ellos. Pero de hecho, en la última reunión en la cual participó el ministro (del Medio Ambiente, Marcelo Mena), estuvieron presentes tres representantes de organizaciones sindicales de la zona, así que esa acusación de que no se realizó un proceso participativo, no es efectiva», afirmó Enríquez.
En sectores ambientalistas tampoco están conformes, pero por una razón opuesta. Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace, manifestó que «el problema del anuncio presidencial y que la ciudadanía no sabe, es que el parque, por el momento, solo considera la protección de la tierra, pero no el mar adyacente».
Dura amenaza a próximo gobierno
«Las políticas de administración propuestas por las autoridades nacionales y la creación de parques de áreas protegidas, sin contar a la fecha con la participación real de la ciudadanía, lo vemos como un grave problema social que se nos viene. De allí que esperamos que la nueva administración que se hará cargo a contar del 11 de marzo de este año, tenga la deferencia de generar las instancias de diálogo con la ciudadanía para de esta manera avanzar en aquellos pilares de desarrollo que son el camino del bienestar de nuestra gente y dejar atrás las barreras de resistencia a la participación que han inspirado a los tecnócratas. Por ello nos declaramos en alerta y de no existir señales que demuestren sensibilidad al respecto, tomaremos las medidas que sean necesarias hasta que se nos considere en nuestras propuestas», expresó uno de los dirigentes, de acuerdo con lo publicado por El Pingüino.
Comentarios