El Departamento Marítimo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue emitió una declaración para referirse a la situación sanitaria, social y económica que está viviendo la región de Los Lagos producto de las Floraciones de Algas Nocivas (FANs, también conocidas como blooms).

Bajo el título de «Sobre mortalidad de salmones y marea roja 2.0», la CUT subrayó en la amenaza de una nueva crisis en la sureña región, como lo fue en 2016. «Se trata de lo mismo de siempre: la naturaleza se revela ante el descontrol del cultivo de salmones en los mares interiores del sur-austral de Chile, y frente a esto quienes vivimos del mar no podemos quedarnos callados», comenzó diciendo la Central.

Subrayó que el contexto actual comenzó en noviembre de 2017 en Punta Arenas (región de Magallanes y de la Antártica Chilena), en un sector denominado Corbunt, donde se registró la pérdida de peces. «En ese entonces informes dijeron que era por baja de oxígeno, después en enero de 2018 mueren más salmones en el mismo lugar, pero esta vez aún no saben qué pasó, lo están investigación, luego el problema salta a la región de Aysén donde aparecen nuevas mortalidades y a su vez se registra marea roja en mariscos. En resumen, lo que está pasando es que el Gobierno otra vez está sacando información poco clara», sostuvo la entidad de representación laboral.

Más adelante, puntualizó que «si no se toma en serio el problema que afecta al mar de la zona sur-austral, todos quienes dependemos de él seremos afectados. Es deber del Gobierno tomar las riendas del problema y ante la amenaza de una nueva mortalidad de peces no se termine contaminando el mar; es lo que demanda una decisión de bien común, y para esto llamamos a los diputados y senadores de la zona a romper el silencio para no tener que lamentar un nuevo estallido social, ya que no podemos desconocer que la industria del salmón es un motor de la economía de la región», concluyó la CUT Llanquihue.