Fedepes: «Marcaremos líneas para que se ordene todo lo relacionado con la ley de pesca»
La Fedepes ya estableció las reglas para Eduardo Riquelme, quien asumirá la Subpesca una vez iniciado el nuevo gobierno de Sebastián Piñera.

El pasado miércoles 21 de febrero, el Presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, designó a los subsecretarios que lo acompañarán en su nuevo gobierno, nominando a Eduardo Riquelme Portilla como el titular de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), designación que genera expectación en el mundo pesquero artesanal.
Vea >> Artesanales llaman a nuevo subsecretario a agilizar temas pendientes
El nuevo timonel de la Subpesca es vicepresidente de Renovación Nacional (RN) y en el anterior gobierno de Piñera fue jefe de gabinete de Andrés Allamand cuando ejerció como ministro de Defensa. Mientras se encontraba en el cargo, recibió pagos de Inversiones Caburga, del grupo Said, lo que salió a la luz en 2015 por el caso Penta.
El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (Fedepes), Rosendo Arroyo (en la foto), manifestó que por ahora se le debe dar la bienvenida al nuevo subsecretario y conocerlo. Una vez visto su trabajo, afirmó, se verá si es necesario levantar reclamos.
«Esperamos un cambio positivo en la Subsecretaría, sobre todo para la pesca artesanal. Marcaremos líneas para que se ordene todo lo relacionado con la ley de pesca y así recomponer lo que ocurrió con el último gobierno, que dejó aún peor esta norma luego que fuera promulgada», sostuvo Arroyo.
Afirmó que la revisión de la ley de pesca es el principal trabajo que tendrá el subsecretario, por lo que espera que los anuncios de revisión «no solo sean una declaración romántica como la han hecho otros subsecretarios, sino que trabaje junto con los actores pesqueros».
La vocera de la federación local y secretaria de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Sara Garrido, pidió lo mismo, subrayando que toda expectativa y evaluación del nuevo subsecretario se relaciona con la prioridad que el Ejecutivo establezca respecto de las modificaciones a la denominada «Ley Longueira».
«Tenemos claro que este subsecretario va a obedecer al alto mando, y hasta ahora, el ministro de Economía, José Ramón Valente, dijo que haría modificaciones a la ley de pesca. Pero también hay que entender que aquellos cambios los haremos, esta vez, entre todos. Y para eso vamos a necesitar un subsecretario en terreno, en las regiones, en las bases, que tenga la capacidad de darse cuenta; porque sabemos que es un subsecretario que no sabe mucho de pesca, pero debe empoderarse y entender los problemas y el empobrecimiento que viven hoy las caletas producto de la ‘Ley Longueira'», sostuvo la dirigenta.
Para cerrar, Sara Garrido pidió «un subsecretario sin conflictos de intereses con la pesca industrial». Anunció también que el sector se pondrá a disposición del trabajo, «manteniéndose atento a su desempeño sobre todo durante el primer trimestre del gobierno».
Lea también >> Industriales manifiestan «absoluta disponibilidad» para trabajar con el nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura
Relacionado >> Salmonicultores analizan la llegada de Eduardo Riquelme a la Subpesca
Comentarios