La ministra de Bienes Nacionales (BB.NN.), Nivia Palma, anunció «con gran satisfacción» la transferencia gratuita de un terreno fiscal de más de 440 hectáreas a la comunidad kawésqar en la isla Englefield, comuna de Río Verde, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La secretaria de Estado detalló que el terreno fue solicitado por primera vez en los años noventa por la comunidad Ekcewe Lejes Woes y «hoy el Gobierno de la Presidenta Bachelet está entregando una respuesta satisfactoria que permitirá a esta comunidad velar por la conservación de los recursos naturales renovables, con el fin de mantener el equilibrio biológico de la flora y fauna de esta hermosa zona de nuestro país».

La isla Englefield constituye uno de los últimos refugios utilizados por el pueblo kawésqar en el seno Otway, donde se encuentran centros de cultivo de salmón. La ministra Palma destacó que algunas personas de la comunidad residente en Punta Arenas nacieron en ese lugar, por lo tanto son parte del patrimonio de ella. Allí existen conchales y entierros, por lo que se espera que esta transferencia les permita seguir desarrollando su cultura y rescatar sus tradiciones.

«Esta es una de las transferencias más emblemáticas para nosotros, ya que cuando asumí como ministra, este expediente estaba archivado y por lo mismo ordené de inmediato revisar y analizar la solicitud que había realizado la comunidad kawésqar a Bienes Nacionales. Además quiero recalcar que quien preside esta comunidad es la señora Celina Llán Llán, una mujer muy notable que teniendo una infancia muy vinculada a su territorio, debió emigrar a Punta Arenas, pero hoy cumple con un rol de liderazgo valioso para luchar por la conservación de su cultura y su lengua, por lo que tengo la convicción que esta transferencia es una acción reparadora y de justicia», enfatizó la representante gubernamental de BB.NN.

Reivindicación cultural

La solicitud del inmueble la realizó hace más de 20 años, al alero de la naciente Ley 19.253, Rosendo Maldonado, pescador artesanal de la zona y esposo de Celina Llán Llán, la que ha tomado como propia esta cruzada por la reivindicación del territorio que la vio crecer, y teniendo como anhelo que su madre pueda volver a recorrer los parajes que habitó en su juventud.

La comunidad kawésqar Ekcewe Lejes Woes agrupa a un total de 15 familias en la comuna de Río Verde, y tiene como su presidenta a Celina Llán Llán, quien a su vez es hija de Rosa Catalán, última descendiente kawésqar hija de padre y madre de la etnia. Ambas mujeres son emblemáticas por su trabajo en el rescate y fomento de la lengua y cultura kawésqar en la región, destacándose su trabajo en artesanía y el rescate del patrimonio cultural de su pueblo.

Finalmente, la ministra Palma destacó que durante el actual Gobierno y en el marco de una política expresa e implementada de manera prioritaria en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), se entregaron más de 60.000 hectáreas de propiedad fiscal a diferentes comunidades indígenas en todo Chile. «Me siento profundamente satisfecha por lo que hemos avanzado en este período que ha sido provechoso y extremadamente importante para la gente y las comunidades a través de nuestro Ministerio», concluyó la autoridad.