En la ciudad de Santiago, región Metropolitana, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, se reunió con parte del equipo que en Chile representa a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), con el objetivo de realizar un balance del trabajo desarrollado en distintas áreas sectoriales de la pesca y acuicultura durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la ocasión, el subsecretario Berazaluce destacó que la FAO es una «organización mundial prestigiosa con quienes llevamos mucho tiempo trabajando y son distintos los proyectos en que estamos vinculados y comprometidos, principalmente relacionados con la promoción de una pesca y acuicultura sustentable, al combate de la pesca ilegal, a la adaptación del sector al cambio climático y promoción del consumo de productos del mar».

En ese contexto, Roberto De Andrade, quien es consultor de pesca y acuicultura de la Oficina Regional de la FAO Chile, afirmó que la entidad de Naciones Unidas ha tenido una relación histórica con el país, «y en estos cuatro años hemos trabajado en aspectos muy importantes, uno de ellos fue la revisión y evaluación de la ley de pesca. Queremos también agradecer al Gobierno de Chile que propuso crear el ‘Año Internacional de la Pesca Artesanal’, lo que fue acogido por la asamblea de Naciones Unidas, fijándose el año 2022 para ese efecto, lo que nos complace y compromete a continuar el trabajo conjunto».

Adicionalmente, subrayó De Andrade, es de suma relevancia el trabajo que se está desarrollando en cuatro caletas del país para lograr una adaptación de la pesca artesanal al fenómeno mundial del cambio climático. «Es un proyecto muy importante considerando que Chile tiene más de 450 caletas», enfatizó.

Por su parte, Alessandro Lovatelli, oficial regional de pesca y acuicultura de la FAO Chile, aseveró que participaron activamente durante 2017 en las distancias instancias para la elaboración del Plan Estratégico Nacional para aumentar el consumo de productos del mar, denominado Del Mar a Mi Mesa. «Es un plan muy bueno, con ideas muy sólidas, y con una estrategia muy fuerte que esperamos el nuevo gobierno continúe desarrollando», sentenció Lovatelli.

Vea >> Lanzaron Plan Estratégico «Del Mar a mi Mesa»

La reunión también contempló la revisión del compromiso suscrito por Chile de alojar el año 2019 la segunda reunión de las partes del Acuerdo de la FAO sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, la cual se espera cuente con una amplia participación de los países, constituyendo una instancia de alto nivel e impacto pesquero de alcance mundial por la importancia de enfrentar coordinadamente la pesca ilegal.