El Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), junto al senador Manuel José Ossandón, se reunieron este martes 13 de Eduardo Riquelme, reunión con la Condepp2marzo con el entrante subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, para exigir que el Gobierno ponga prioridad a una nueva ley de pesca, y a las demandas específicas del sector.

«Hemos sido claros con el subsecretario Riquelme que la pesca artesanal quiere anular la ley de pesca y que esto debe ser una prioridad para el Gobierno, situación que en las últimas declaraciones no hemos visto. No queremos que ‘se nos venda la pomada’ y se cometan los mismos errores que en las administraciones pasadas», enfatizó el presidente de la Condepp, Jorge Bustos.

La gremial de pescadores de distintos territorios asociados a través de sus organizaciones, junto con «agradecer que el senador Ossandón haya hecho de esta causa una propia», hizo entrega de 15 puntos para el rubro divididos en tres áreas prioritarias: Política de Estado, Sustentabilidad y Protección, Fomento y Desarrollo de la Pesca Artesanal.

En ellas destacan que la propiedad de los recursos hidrobiológicos debe ser de propiedad del Estado, Eduardo Riquelme, reunión con la Condeppredistribución de la cuota de pesca a favor de los artesanales, término real de la pesca de arrastre, extensión de las 5 millas a todo el territorio nacional, término de la perforaciones, seguridad alimentaria a través de recursos de captura 100% artesanal, fortalecimiento del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), plataforma social para el sector, entre otros.

«Estamos alerta a los plazos y al cumplimiento de nuestras demandas», sostuvo el vocero Hernán Machuca; mientras que el vicepresidente, Nelson Estrada, subrayó que «la ilegítima ley de pesca y los privilegios para los industriales deben terminar ahora. (Sebastián) Piñera nos conoce y sabe que defenderemos nuestros derechos y las de todas y todos los chilenos acá, en el Congreso o en la calle de ser necesario».

A la reunión asistieron, además, los dirigentes Sergio Hueico (Maullín), Manuel Gutiérrez (Coronel), Hans Sepúlveda (Constitución), Rubén García (Chiloé), Juan Marilaf (Dalcahue), Luis Morales (Quellón), Froilán Recabal (Pelluhue), José Verdugo (Puerto Montt), Rubén Casanova (San Juan de la Costa), Luis Infante (Ancud), Gustavo Quiroz (Maule), Rubén Castillo (Maullín) y Hernán Cortés (Coronel).

Al cerrar el encuentro, la Condepp entregó a la nueva autoridad el petitorio con las 15 demandas. Descargue aquí el DOCUMENTO