El buque científico (B/C) AGS-61 «Cabo de Hornos» de la Armada de Chile se encuentra por estos días entre Coquimbo y Valparaíso efectuando un crucero en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), cuya investigación está asociada a la evaluación hidroacústica del jurel.

Para poder desarrollar esta tarea, un equipo de nueve profesionales del IFOP se embarcaron en la unidad naval para obtener la información necesaria, de modo de que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) pueda administrar y regular la captura del recurso.

Al respecto, el comandante del B/C «Cabo de Hornos», capitán de fragata Claudio Muñoz, se refirió a la experiencia de trabajar junto a profesionales del mundo científico y comentó que «uno de los objetivos de esta comisión es consolidar el trabajo en equipo del personal naval con los profesionales del IFOP, ya que se complementan las capacidades técnicas y de operación que permiten alcanzar las metas propuestas en el área de investigación pesquera. Por otro lado, el empleo de sensores como el Sonar SX90 ha sido fundamental porque hemos efectuado prospección acústica abarcando un área total de 12.000 millas cuadradas que corresponden a 49 estaciones oceanográficas».

Por su parte, el equipamiento con el que cuenta el «Cabo de Hornos» permitirá estimar la cantidad, talla, peso y proporción sexual del stock de jurel en el área y período de estudio. Así como también determinar la composición de los principales ítems alimentarios del jurel en el área de estudio y la situación espacial y batimétrica. Además de la distribución del zooplancton en el área de estudio y su relación con las condiciones oceanográficas.

Por último, buscará determinar la fauna acompañante y su importancia relativa en los lances de identificación, y el levantamiento de información ecosistémica a partir de cruceros acústicos para el apoyo a un manejo pesquero.

«La Armada de Chile mantiene su compromiso de contribuir a la comunidad científica pesquera en la obtención de información necesaria para mejorar los estudios biológicos marinos de especies en escasez, como es el jurel en la zona centro-norte del país», añadió el capitán Muñoz.