Gobierno dice que estudiará proyecto de Ossandón para modificar la ley de pesca
En Chile Vamos y congresistas de oposición plantearon dudas sobre licitar anualmente las licencias de explotación de pesca.

(El Mercurio) Pese a que el gobierno prepara cambios a la ley de pesca, el senador Manuel José Ossandón (RN) presentó el pasado miércoles 14 de marzo un proyecto de reforma que plantea licitar anualmente las licencias de explotación.
Vea >> Proponen licitar derechos de pesca y renovar licencias anualmente
Tras conocer la iniciativa, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel, comentó escuetamente: «Como todas las iniciativas parlamentarias, las revisamos, las estudiamos y las miramos a la luz de lo que sale en nuestro programa».
En tanto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, descartó referirse a la materia, pero transmitió que se encuentra trabajando en modificaciones a la ley y que ha realizado gestiones en esa línea.
Lea >> Exigen al nuevo gobierno que anulación de la ley de pesca sea prioridad
Desde los partidos, tanto en Chile Vamos como en la Nueva Mayoría, valoraron la iniciativa del senador Ossandón, pero aseguraron que los cambios deben ser más amplios.
«Estamos todos en la voluntad de corregir la ley, pero quiero quedarme con la propuesta del gobierno. El Presidente (Sebastián Piñera) manifestó que las sugerencias que planteó la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) eran una vía que él encuentra razonable impulsar. Es mucho más amplio que indicaciones que plantea el senador», subrayó el senador David Sandoval (UDI).
En tanto, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) -miembro de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos- planteó dudas sobre las licitaciones anuales. «Ninguna industria se puede desarrollar de la mejor forma si se licita en un año. Esto podría generar incentivos perversos a la depredación del recurso marino», afirmó.
Por su parte, la senadora Ximena Rincón (DC) sostuvo que no le parece «pertinente para un modelo de negocio plantear algo así». Sin embargo, se manifestó de acuerdo con la idea de licitar los derechos de captura. «El plazo debe discutirse en función de la efectiva posibilidad de que puedan entrar nuevos actores a desarrollar un negocio, lo que en algunos casos no se daría con un plazo acotado a un año y mantendría el monopolio de los actores de hoy», argumentó.
Frente Amplio y PC
Por otra parte, en el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) pidieron avanzar más allá de las indicaciones que propuso el senador Ossandón.
«Es una buena iniciativa licitar nuevamente cuotas, pero yo creo que los cambios que se requieren para esa legislación son mayores», enfatizó el diputado Hugo Gutiérrez (PC).
En la misma línea, el diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista, que es parte del FA) sostuvo que «la ley de pesca tiene un problema de legitimidad que va más allá de un par de indicaciones». Su par de Izquierda Autónoma, Camila Rojas, pidió al gobierno generar «un proceso participativo», y concluyó que «hay que realizar una cirugía mucho mayor».
Presione aquí para leer la nota en su fuente original de El Mercurio.
Comentarios