El pasado viernes 25 de mayo, en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, se llevaron a cabo las X Jornadas de Investigación en Salmonicultura organizadas por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), que este año congregaron a más de 200 personas para abordar las últimas tendencias del rubro salmonicultor.

Lea >> Arturo Clément en Jornadas de Investigación: «El salmón es la proteína más sustentable y eficiente»

Esta versión del evento contó con la participación del Hub APTA (Andes Pacific Technology Access), que auspició la actividad para presentar sus capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D) con la finalidad de abordar los desafíos de la industria. Todo esto a través de su portafolio de tecnologías y de soluciones a medida que pueden ser brindadas por su red de 15 instituciones generadoras de I+D.

APTA

La Dra. Lorna Guerrero, directora de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Santa María (USM), fue quien expuso en representación del Hub en el módulo de gestión de residuos sobre las problemáticas de las plantas de tratamiento de riles.

Tras la jornada, el gerente del Intesal, Esteban Ramírez, se refirió al rol de la innovación abierta, en donde se enmarca el trabajo asociativo iniciado con el Hub APTA. «Debemos ser colaborativos y participativos; de esta manera, los procesos de innovación son más eficientes», enfatizó el timonel del «brazo técnico» de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile).

También recordó que APTA e Intesal ya iniciaron actividades conjuntas, entre las que destaca un taller de levantamiento de desafíos tecnológicos realizado en abril para productores y proveedores de la industria del salmón, a través del cual se detectaron los procesos que pudiesen ser optimizados a través de innovación y desarrollo. Estos desafíos serán posteriormente compartidos a la red de trece universidades y dos centros de investigación del hub de transferencia tecnológica para proponer alternativas de solución.

Vea >> Productores y proveedores del salmón levantan retos tecnológicos

«Valoramos la realización de este tipo de eventos. Es que la participación en estas actividades nos permite demostrarle a la industria que las universidades están disponibles y muy entusiasmadas en aportar con sus relevantes capacidades de I+D e infraestructura para dar respuesta a sus requerimientos tecnológicos y, con esto, contribuir al desarrollo del país», sostuvo Hugo Rocha, director del proyecto, quien concluyó que «APTA está demostrando que el rol vinculante entre la academia y las empresas da excelentes frutos».