Con el objetivo de ir a la vanguardia en los temas que le interesan a la industria acuícola, Salmofood participó en un seminario internacional de epidemiología de Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) y cáligus organizado por el laboratorio EpiVet.

En la instancia se compartieron los resultados del proyecto «Epidemiología integrada para la detección temprana, diagnóstico y control de Piscirickettsia salmonis y parasitismo por Caligus rogercresseyi que afectan al salmón Atlántico en Chile».

Lea >> Investigadores comparten nuevos conocimientos en epidemiología de SRS y cáligus

En la oportunidad, el jefe del Área de Medioambiente de Salmofood, Jaime Alarcón, presentó las nuevas herramientas de modelación de la compañía con una visión holística de la estrategia nutricional de salmónidos.

Al respecto, Alarcón afirmó que para Salmofood es «primordial entregar un servicio de alerta temprana y convertirse así en socio estratégico de sus clientes. Es por esto que dimos a conocer las herramientas de modelación sanitaria y cómo desde nuestro enfoque podemos crear estrategias nutricionales tomando en consideración la variabilidad sanitaria de los centros de cultivo de nuestros clientes», explicó.

Además, resaltó la importancia de contar con información sanitaria actualizada y en detalle. «En Salmofood estamos preocupados de buscar formas de levantar información relevante para que sanitariamente la industria pueda ser más sustentable», concluyó el ejecutivo.