[EN-ES] En Chile: AquaForum 2018 contará con seis relatores internacionales
Expositores nacionales y del extranjero abordarán -entre otras cosas- la regulación y la innovación en la acuicultura y sus desafíos para los próximos años.

ENGLISH (EN)
In Chile: AquaForum 2018 will host six international speakers
The latest iteration of AquaForum seeks to highlight and demonstrate the latest innovations in aquaculture around the world.
Speakers from Chile and other leading aquaculture nations will discuss Chilean aquaculture regulation and challenges for the future; disruptive innovations such as offshore farms, land based cultivation, and transgenic salmon; as well as perspectives on innovations and efforts in shared value from Canada and Chile.
Adolfo Alvial, director of Aqua Media, noted that these fields only represent a sampling of the important changes in aquaculture practices, technologies, and regulations. However, the speakers selected are particularly relevant to Chile and come from areas which cannot be overlooked, emphasized the director.
The event will begin at 8:00 and close at 5:20pm on October 18th.
ESPAÑOL (ES)
Hace poco más de un mes, el director de los Medios AQUA, Adolfo Alvial, escribió una columna en donde subrayó que la acuicultura es clave para proveer los alimentos en cantidad y calidad que serán necesarios para la humanidad dentro de los próximos 50 años y en adelante. Los grandes organismos internacionales y líderes del planeta así lo expresan. Sin embargo, dijo que también es sabido que para ello se deben vencer un conjunto de desafíos ambientales, operacionales, productivos y sociales que resultan indispensables para consolidar una actividad que debe ser sustentable y que debe demostrarlo con fuerza.
Es por ello que Editec -casa editorial de los Medios AQUA- aprovechará el marco de AquaSur 2018 -considerada la feria acuícola más importante del hemisferio sur- para realizar una nueva edición de AquaForum, conferencia en la que -en palabras de Alvial- se busca «poner acento en la innovación y futuro, como una forma de demostrar que sin lo primero no hay lo segundo, al menos en la forma que conocemos la acuicultura actual».
En efecto, a través de la participación de relatores nacionales y del extranjero, se abordará la regulación y la innovación en la acuicultura chilena y sus desafíos para los próximos años; las innovaciones disruptivas en curso, como los cultivos oceánicos y los que efectúan el ciclo completo en estanques en tierra, así como el futuro del salmón transgénico; también se analizarán las innovaciones y esfuerzos en valor compartido, con pueblos originarios en Canadá y con la pesca artesanal en Chile. Y, a su vez, se pondrá atención en grandes tendencias en materia de financiamiento, comercialización y nuevas formas de innovación.
En el caso de los moderadores y expositores que se desempeñan en nuestro país, estos serán Valentina Tapia, quien es gerenta general de VESO Chile; Eugenio Zamorano, jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca); Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); Adolfo Alvial, que además de director de AQUA es director de ORBE XXI; Josefina Moreno, gerenta de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos de Australis Seafoods S.A.; Marcelo Soto, presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach); José Tomás Monge, director territorial de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), y José Miguel Troncoso, quien es científico senior del Cargill Innovation Centre Chile (CIC).
Por el lado de los relatores internacionales, estarán Ulf Winther, asesor especial para tecnologías de productos del mar de SINTEF, Noruega; Christian Sorensen, presidente de Billund Aquaculture ASA, Dinamarca; Alejandro Rojas, director de operaciones (COO, por su sigla en inglés) de AquaBounty Technologies Inc., Estados Unidos; Jeremy Dunn, director de Relaciones con la Comunidad y Asuntos Públicos de Marine Harvest Canadá; Per Even Hauge, director general y jefe del equipo que cubre el sector Alimentos y Productos del Mar de DNB Markets – Investment Banking Division, Noruega, y Helen Gao, que es la directora de Desarrollo de Negocios Internacionales de G Fresh, China.
«Sin duda es solo una muestra de tantos campos donde debe ponerse atención a mejores prácticas, regulaciones y tecnologías, pero es un esfuerzo de acercar a Chile, con la mayor objetividad posible, lo que está ocurriendo en ámbitos que no deben ser ignorables y en los que el país requiere tomar posición y acción», manifestó Adolfo Alvial sobre este evento que comenzará a las 08:00 horas con el registro de los participantes y se extendará hasta las 17:20 horas del jueves 18 de octubre.
Descargue aquí el Programa_AquaForum_2018
Download here the AquaForum_2018_Schedule
Comentarios