[EN-ES] Coordinadora rechaza proyecto para pescar salmones escapados
«Con mucha certeza, y por lo que conocemos de la industria, esto va afectar a los trabajadores», aseguró la agrupación laboral.

English (EN)
Coordinator rejects escaped salmon fishing bill
The National Coordinator of Salmon Industry Workers and Related Branches represents more than 12,000 members in the sector. The organization is firmly against the vote held last Wednesday October 3rd by the Commission of Fisheries, Aquaculture, and Maritime Interests to reverse the law that prohibits escaped salmon capture.
According to the organization, this change will endanger salmon-farm worker job stability. Legalizing the capture of escaped fish, says the organization, will lead to a rise in intentionally caused escapes and bad practices by those who wish to benefit from selling the released salmon.
However, the Coordinator expressed support for a broader agreement similar to the one made between Marine Harvest and artisanal fishermen who captured the salmon which escaped from the “Punta Redonda” center.
The Commission, which voted unanimously for the law alteration, was informed by fishermen groups from across the nation. The fishermen insisted that the current penalty for incidental capture of escaped salmon removes workers from the sector and threatens the activity’s long-term viability.
Español (ES)
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines, que -según sostiene la propia entidad- representa a más de 12.000 empleados directos e indirectos, expresó su descontento y rechazo a la votación del pasado miércoles 3 de octubre en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados.
Lea >> [EN-ES] Aprueban idea de legislar proyecto para pescar salmones escapados
«Esta idea de levantar la prohibición de capturar ejemplares de salmón fugados no soluciona el problema de fondo, porque no sabemos a ciencia cierta la disposición final de los pescados como producto. Es por esto que estimamos que esta medida pudiese, en el futuro inmediato, generar graves consecuencias para los trabajadores de la industria que representamos; del mismo modo, consideramos que la falta de conocimiento por parte de los congresistas en algunas materias ha conllevado a la aprobación del proyecto, modificando un artículo de la Ley de Pesca que va en perjuicio directo de muchos trabajadores salmonicultores que hoy en su mayoría tenemos una estabilidad laboral», argumentó la coordinadora, añadiendo que la aprobación de esta modificación legal «nos puede conducir a perder todo lo logrado y que con tanto esfuerzo hemos construido en el tiempo».
En esa lína, afirmó que «con mucha certeza, y por lo que conocemos de la industria, esto va afectar a los trabajadores, pudiendo incluso poner en riesgo la integridad física de nuestros compañeros que realizan labores en zonas extremas del sur-austral donde se ubican los centros de cultivo. Es que el escape de peces son solo hechos fortuitos y que se atribuyen en ocasiones a las condiciones climáticas de las regiones del sur de nuestro país. Y el que hoy se quiera levantar la prohibición del salmón escapado, llevará a malas prácticas en relación con las causas que generen las fugas».
Más adelante, aclaró que cuando ocurran hechos como el del centro «Punta Redonda» de Marine Harvest, en que no se han determinado causas intencionales, como coordinadora no se oponen a la entrega de los peces escapados a la pesca artesanal, «eso sí, con ciertas restricciones, tal vez creando una normativa que regule esta práctica, y no una pesquería abierta».
«En conclusión, las autoridades deben velar por un justo equilibrio de todos los sectores laborales dependientes de los recursos marinos, los cuales generan ingresos a las familias de los trabajadores de las regiones del sur-austral», cerró la entidad representada por Paola Sanhueza Brevis, presidenta del Sindicato N°1 de Trabajadores de Salmones Blumar; Mauricio Navarrete Henríquez, de la Confederación de Trabajadores del Sur y Ramas Afines (Confetrasur); Leonidas Muñoz Otárola, de la Federación de Trabajadores de Calbuco y Ramas Afines (Fetracal); Walter Sandoval Navarro, del Sindicato Interempresa Mar del Sur; Elizabeth Pulgar Flores, del Sindicato Interempresa Trusal-Pacific Star; Pedro Cáceres Maldonado, del Sindicato de Trabajadores Empresa Sociedad Naviera Balkenho; y Marta Oyarzo Low, del Sindicato N°2 de Empresas Yadrán. Estos dos últimos son los voceros de la coordinadora.
Comentarios