En asamblea nacional de la Conapach realizada este 6 y 7 de noviembre, pescadores artesanales analizaron y dijeron estar «en alerta» por la demora que existe en el reglamento de la ley de caletas y las intenciones del gobierno de traspasar la administración del borde costero desde el Ministerio de Defensa al de Bienes Nacionales.

Vea >> Ley de caletas y contaminación del borde costero concitan la atención de pescadores

De acuerdo con lo expresado desde la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), esa «alarma» surge respecto a la «Agenda Proinversión y Crecimiento de los Espacios Costeros», anunciados por el actual Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la posible entrega de terrenos a privados o empresas que, eventualmente, amenacen el medio ambiente o el libre acceso a playas, embarcaderos, áreas de manejo, entre otros.

En este sentido, los dirigentes solicitarán la pronta entrega del reglamento de la ley de caletas, retrasado en casi un año de que se aprobó, para despejar dudas en las organizaciones de pescadores artesanales sobre la decisión de optar o no al nuevo sistema y de cómo esta ley los protege respecto de los anuncios del ejecutivo.

Lea >> En Puerto Montt: Abordan la implementación de la ley de caletas

Además, porque aquellas caletas que no cuentan aún con una concesión marítima, la nueva ley les permitirá poner en marcha proyectos de diversificación productiva y otros avances en infraestructura que les permita desarrollar su actividad de una forma más rentable, sustentable y autónoma.

Fondos de fomento

En la asamblea, los dirigentes fueron informados de las nuevas líneas de financiamiento y los convenios regionales del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA), presentación realizada por su secretario ejecutivo, Leonardo Llanos, quien desarrolló una a una las nuevas iniciativas implementadas por el organismo.

En asamblea nacional, pescadores manifiestan preocupación por futuro del borde costero1

Dentro de las mismas, destacan aquellas que ya están en marcha y que han logrado el incentivo del consumo de pescados y mariscos, promovidos por programas de televisión como los «Reyes del Mar» y «Mar Adentro», que ha contado con la participación de pescadores artesanales de todo Chile.

En otra dirección, se presentarán concursos para optar a plantas de proceso modulares y furgones equipados, como carros de venta para la venta de productos del mar en comunas que no tienen acceso a los recursos, así como financiamiento de emprendimientos realizados por mujeres y un programa piloto para otorgar trazabilidad a los productos pesqueros.