Salmonicultora impulsa la creación de forjadores ambientales
Los alumnos y docentes seleccionados promoverán el desarrollo de una cultura de cuidado medioambiental en sus establecimientos educacionales, comunidades y hogares.

Salmones Camanchaca, a través de su programa “Camanchaca Amiga”, capacitó y formó agrupaciones de escolares y docentes en el programa de “Forjadores Ambientales”, pertenecientes al Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Las personas seleccionadas forman parte del grupo de escuelas que la compañía apoyó en su proceso de certificación en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.
El objetivo de estas agrupaciones es fortalecer el liderazgo infantil en torno al cuidado del medio ambiente, promoviendo el desarrollo de una cultura de conciencia ambiental en sus establecimientos educacionales, hogares y comunidades. En este sentido, los escolares y profesores fueron capacitados a través de diversas salidas a terreno guiadas por profesionales pertenecientes a la consultora Ambiente y Territorio, quienes son los encargados de llevar a cabo los proyectos ideados por Salmones Camanchaca. Durante las salidas, se les enseñó a los alumnos la importancia de la flora y fauna, y eficiencia energética.
En la Escuela Epson de Ensenada (comuna de Puerto Varas, provincia de Llanquihue, región de Los Lagos) ocho niños y niñas de quinto y sexto básico fueron seleccionados para pertenecer a la agrupación del establecimiento. Para esto, visitaron el sector de Laguna Verde, el cual se encuentra a los pies del volcán Osorno, donde aprendieron sobre biodiversidad conociendo la flora y fauna de la zona.
Felipe Ayala, docente de educación física y encargado del grupo de forjadores ambientales de la escuela, comentó que «a los chicos les gustó mucho la actividad; sirvió para que se interiorizaran con nuestro entorno».
Por otro lado, en la Escuela San José de Calbuco (comuna de Calbuco, también perteneciente a la provincia de Llanquihue) 24 alumnos de cuarto básico conocieron el Parque Nacional Caicén, lugar en el que se abordó la eficiencia energética como tema central y se realizaron distintos juegos en torno a esta temática y la biodiversidad.
Por último, la agrupación de forjadores ambientales del Liceo Mauricio Hitchcock de Contao asistió al sector Los Pozones, ubicado en la misma localidad de Contao (comuna de Hualaihué, provincia de Palena, región de Los Lagos). Asistieron doce alumnos que trabajaron en observación y reconocimiento de flora y aves, a la vez que se abordaron temáticas de confianza y trabajo en equipo.
Estas jornadas se enmarcan en el programa de Escuelas Sostenibles del área de Responsabilidad Social Empresarial de Salmones Camanchaca, el cual tiene como propósito profundizar y fortalecer la relación de la empresa con sus trabajadores y comunidades vecinas.
Comentarios